El precandidato a diputado nacional por Juntos por Entre Ríos y actual intendente de Chajarí, Pedro Galimberti, salió a marcarle la cancha a su adversario en la interna, el exministro del Interior, Rogelio Frigerio, con quien competirá en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del 12 de septiembre próximo.
Galimberti, que compite con la lista Entre Ríos Cambia, mantuvo una reunión este lunes con dirigentes del radicalismo, el PRO, socialistas y dirigentes del GEN. Estuvo acompañado por Mariana Salinas, candidata en segundo término de su lista. En ese ámbito, Galimberti o, expresó que «hay que disputar las PASO con el cuchillo entre los dientes», porque” lo que se pone en juego es el futuro de la provincia para los próximos 10 años”.
El intendente de Chajarí se refirió al proceso de construcción política de su espacio como un modelo de «abajo hacia arriba», plural y federal, y expresó que “allí reside una de las diferencias principales con otros proyectos, personalistas, que compiten dentro de Juntos por el Cambio”, en una elípitica referencia a Frigerio, sobre quien agregó: «Las diferencias -reseñó- son elocuentes: nosotros hicimos el lanzamiento en Puerto Sánchez y otros lo hicieron en un hotel 5 estrellas».
«Nosotros somos otra cosa y ya ganamos, porque le pateamos el tarro a los que nos venían a ´dormir el nene´ como hicieron en 2019», dijo Galimberti y no ahorró cuestionamientos a Atilio Benedetti y a los acuerdos “que nada tienen que ver con los entrerrianos”.
En ese sentido, hizo mención al pacto del jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, con Martín- Lousteau, que en Entre Ríos se expresa en las precandidaturas de Frigerio, Antola y Benedetti. Al respecto, manifestó que Lousteau, “el mismo de la 125, bajó a Entre Ríos 10 días antes del cierre de listas para sellar ese acuerdo”.
«Somos otra cosa. Le pateamos los tarros», reiteró y avisó que en 2023 el espacio del que es parte tendrá un candidato a Gobernador. El precandidato a Diputado, además, celebró que los entrerrianos tengan la posibilidad de elegir y dijo que en 2021 se empieza a definir quién y cómo se conducirá el futuro de la provincia.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora