El juez de Garantías Nº 8 de Paraná, Juan Hipólito Carlín, dispuso el rechazo al pedido de excarcelación de Ezequiel David Morato, principal acusado del crimen del contador Gonzalo Calleja, ocurrido en la capital entrerriana a mediados de julio.
Así, Morato continuará cumpliendo la prisión preventiva en la Unidad Penal Nº 1 por 45 días, tal como lo dispuso el 30 de julio el vocal del Tribunal de Juicio y Apelaciones de Paraná, Rafael Cotorruelo.
En tanto, a pedido de la Fiscalía, el magistrado otorgó la excarcelación de Alberto Enrique Osuna, Ezequiel Iván Elías Garay y Ramiro Gabriel Colman. A esta petición adhirió la querella, representada por el abogado Damián Petenatti. Esta decisión se debió a que un testigo de identidad reservada, denominado T02, que había situado a los imputados en las inmediaciones del barrio donde apareció el auto de Calleja, cambió su declaración.
Los imputados liberados seguirán supeditados a la causa, de la siguiente manera: deben fijar domicilio, mantener contacto con la Fiscalía y se les prohibió el ingreso o la permanencia en las calles Don Bosco, Rondo, Espeleta y Candioti; zona en la que fue hallado el auto de Calleja; y se les prohibió mantener contacto con testigos de la causa.
Caso Calleja: disponen 45 días de prisión en la Unidad Penal para los acusados
En la audiencia, el abogado defensor de Morato, Eduardo Gerard, planteó la necesidad de que se excarcele a su defendido. “Luego de haberse producido una declaración testimonial que había sido pilar fundamental de la Fiscalía para fundar la medida de coerción, del testigo reservado número 2, surge el convencimiento que habilita que la situación ha variado. A pesar de existir la sospecha sobre Morato, no alcanza para sostener la medida de coerción. Por ello, solicitó la excarcelación de Morato de forma inmediata y de manera subsidiaria la prisión domiciliaria”.

Ezequiel Morato es el principal,acusado del crimen.
A su tiempo, el fiscal Santiago Alfieri planteó que “Morato es probablemente la última persona que vio con vida a Calleja” y que existen varios testimonios que indican que el contador realizaba transacciones de moneda extranjera con el imputado.
Además, mencionó diferentes acciones del acusado para descartar elementos que lo vinculen al crimen: como tratar de descartar un auto de su propiedad y una riñonera que pertenecería a Calleja, entre otras cosas.
Asimismo, refirió que las cámaras de seguridad y las antenas de telefonía indican que Morato estuvo “en el camino referente al sometimiento de Calleja y su muerte”.
Por su parte, el abogado querellante, Damián Petenatti, adhirió al pedido de la Fiscalía para que Morato siga en la cárcel. “El día que Calleja desaparece se disponía a realizar una transacción comercial con Morato. Todo esto está acreditado con la declaración de los testigos y con los datos objetivos de la ubicación que dan las antenas de su línea de celular”, sostuvo.
En ese sentido, refirió que “hay un informe de la División de Inteligencia Criminal del 27 de julio, que ubica a Morato en dos lugares: el 14 de julio, a las 16,28, la línea se encontraba en inmediaciones donde fuera encontrado el automóvil de Calleja; y que a las 17,36 es captado por una celda donde fue encontrado el cuerpo de Calleja”.
Tras oír a las partes, el juez Carlín coincidió con el planteo de la Fiscalía y la querella y dispuso la liberación de los imputados Osuna, Garay y Colman; mientras que mantuvo la prisión preventiva para Morato.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.