Maciá se movilizó este domingo a la tarde para reclamar justicia y para que haya un mejor sistema de salud para la atención de la población. La concentración fue en la Plaza San Martín de esa ciudad, ubicada a 190 kilómetros de Paraná, en el departamento Tala, y el disparador fue un hecho trágico que ocurrió el último domingo de mayo en el Hospital Falucho: la muerte de la docente Mónica Paccor, 49 años, sin que hasta el momento se sepan las circunstancias del deceso.
Sofía Rébora, hija de Mónica Paccor, se presentó ante la Unidad Fiscal de Rosario del Tala y pidió que se esclarezca la muerte de su madre. En su presentación, dijo que concurrió el 30 de mayo, a las 7,30, al Hospital Falucho “por una erupción en el cuerpo, que le provocaba una picazón y manifestando que había tenido vómitos en su casa”. Allí la trata una doctora, le diagnostica una reacción alérgica, le receta una medicación inyectable, Dexametasona Difenhidramina.
La mujer vuelve a su domicilio, pero a los pocos minutos su cuadro se agravó. Regresa al hospital aproximadamente a las 10. La denuncia dice que “en ese momento presentaba vómitos, no controlaba esfínter (se había orinado encima le faltaba el aire), sin poder caminar, e inconsciente debieron ingresarla en silla de ruedas”. La atiende otro profesional. La ingresaron al Hospital Falucho, la asistieron y le pidieron a la familia que consiguiera un medicamento, Adenosina, pero no fue posible: ninguna farmacia de Maciá disponía de esa medicación. “Luego mi madre entra en un paro cardiorrespiratorio, (el médico se encontraba realizando una sutura), yo grito desesperadamente y concurren el médico y las enfermeras, realizando reanimación pero con resultado negativo. Mi madre fallece a la hora 12,10 aproximadamente”.
El caso quedó en manos de la fiscal Emilce Reynoso por cuanto la familia aduce que el deceso se produjo por falta de insumos en el hospital para dar atención a la mujer. De momento, la Fiscalía llamó a prestar declaración informativa a dos médicos. La declaración informativa se hace cuando no hay elementos para imputar.
Pero el malestar se ha hecho notar en Maciá. “Gran concentración de maciaenses en Plaza San Martín, reclamando y exigiendo un mejor sistema de salud para la ciudad”, publicó este domingo Radio Integral. “Los concurrentes encendieron velas y está habilitada una carta abierta, la cual es firmada por la ciudadanía y será elevada al Ministerio de Salud de Entre Ríos por la causa”, agregó.

Concentración de vecinos en Maciá en reclamo de justicia (Foto Radio Integral).
Los abogados querellantes que representan a la familia de la mujer cuyo deceso se produjo en el Hospital Falucho, Giordano Boggian y Carlos Decurges, han iniciado el camino del reclamo ante la Procuración General de la Provincia por el ritmo que tiene la investigación penal, y no han quedado conformes con la respuesta del forense, que rehusó la autopsia al cuerpo por cuanto la denuncia penal se habría demorado.
De todos modos, a través del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos llevaron su reclamo ante el Procurador Jorge Amílcar García, y éste derivó el asunto al fiscal coordinador de Concepción del Uruguay, Fernando García. La nota que firmó el titular del Colegio de la Abogacía, Alejandro Canevesio, pide qu se formalice una audiencia “a fin de abordar el desempeño de la Agente Fiscal de Rosario del Tala en una causa que tramita ante esa Fiscalía”.
Testimonio
El programa Al Frente, de Canal 5 de Rosario del Tala, publicó una carta abierta que escribió Sofía Rébora, hija de Mónica Paccor:
«Hoy soy tu voz, porque no estás acá, porque no supieron ayudarte. tal vez por falta de capacidad, inexperiencia, arrogancia, o porque subestimaron tu situación, tu dolor, tu pedido de ayuda a gritos…
«No supieron leer la gravedad de tu estado, no te cuidaron. Ojalá hubiera podido hacer más para ayudarte, pero deje en manos «de los idóneos del tema» tu vida, con la ilusión de que estaban haciendo lo que estaba a su alcance para que te sintieras mejor.
«No priorizaron tu salud, pensaron primero en ellos , en cuidar su trabajo; ante la duda no hicieron nada «por si», por si se equivocaban, por si pasaba lo peor.. desligarse de toda culpa. Con la excusa de «no ser especialista» te dejaban ir de a poquito, ante la duda no te medico, ante la duda no te traslado, ante la duda dejo que siga pasando el tiempo …
«Nunca supieron diagnosticarte, y acá quedamos nosotros con la incertidumbre de no saber qué fue lo que te pasó.
«¿hasta cuándo vamos a seguir callándonos, mirando para otro lado? cuando la salud de nuestro pueblo pide a gritos un lugar en donde sentirnos seguros cada vez que algo nos pasa
«¿cuántas personas más tienen que morirse para que hagamos algo ?
«¿a cuántos de nosotros nos ha pasado esto de sentir que «se pudo hacer mas»?, si hubieran llegado antes…. si hubieran tenido los recursos…si hubieran tenido las herramientas …. si hubiera habido alguien que realmente esté capacitado, que realmente se comprometa …
«Hoy soy tu voz, porque no estás, porque me haces falta, porque te faltaba tanto por vivir, porque eras una hermosa persona, amiga, hermana, tía ,colega y sobre todas las cosas una madraza ,siempre pensando en los demás, cuidando de todos.
«Empecé junto a familiares y amigos una lucha que va a ser larga, dolorosa y muy difícil, porque queremos que esto no se repita, que no dejen nuestra salud al azar, que ninguna otra familia tenga que pasar por esta situación; que no se pierda otra Mamá, Papá, hijo, hermano, abuelo.
«Hoy soy tu voz, porque te dejaron ir ,no te dieron la importancia que merecías, como a tantos otros …»
De la Redacción de Entre Ríos Ahora