Los abogados de Dolores Etchevehere y Facundo Taboada pedirán el rechazo de la elevación de la causa a juicio en la que están imputados por el presunto delito de usurpación, por la toma del campo familiar de los Etchevehere, ubicado en Paraje El Quebracho, departamento La Paz, desde el 15 al 29 de octubre de 2020.
El 4 de junio, los fiscales Oscar Sobko y María Constanza Bessa, de la Unidad Fiscal de La Paz, solicitaron que la causa sea elevada a juicio y adelantaron que pedirán un año de prisión condicional para Dolores, por los delitos de usurpación y desobediencia judicial; y la misma pena para el abogado porteño Taboada.
La audiencia ante el juez de Garantías de La Paz, Walter Carballo, quien debe decidir si el caso debe ir a debate oral y público, fue fijada, en un principio, para el lunes 23 de agosto, pero finalmente se reprogramó para el 6 de septiembre.
Usurpación: reprograman audiencia clave para Dolores Etchevehere
En el expediente interviene como abogado querellante Rubén Pagliotto, en representación de la denunciante, Leonor Barbero Marcial, madre de Dolores. En tanto, la defensa la ejercen un equipo de tres abogados: Patricio Cozzi, Lisandro Mobilia y Daniela Berón.
Consultado al respecto por Entre Ríos Ahora, Mobilia adelantó pedirán al juez que rechace la elevación de la causa a juicio y esgrimió una crítica a la acusación formulada por los fiscales de La Paz.
“Vamos a pedir la absolución porque la verdad es que vimos muchas carencias en los fundamentos para elevar a juicio. Entre otras cosas, creemos que no se da el tipo penal, porque esto se fue suscitando con otros hechos que tuvieron lugar en sede civil ”, explicó Mobilia, haciendo referencia a la causa civil por la división de la herencia de Luis Félix Etchevehere.
Dolores Etchevehere: el pedido de cárcel condicional y los 21 testigos para el juicio
La causa referida por el letrado se encuentra en el juzgado Civil y Comercial Nº 7, a cargo del juez Martín Luis Furman, que tramita la sucesión familiar tras la muerte del pater familias, Luis Félix Etchevehere, ocurrida en 2009. Además de este expediente, sigue abierta la causa por estafa, vaciamiento y evasión fiscal que presentó Dolores en 2013 y que tramita el juez de Transición Nº 1 de Paraná.
A su vez, Mobilia señaló que pondrán el foco en la actitud de la Fiscalía durante la investigación. “Los fiscales tuvieron un comportamiento de no investigar un delito, como fue el delito de incumplimiento de mandato judicial en el caso de los hermanos Etchevehere, que durante el conflicto violaron las medidas dispuestas por un juez de La Paz”, recordó.
El letrado hizo referencia a la medida dictada el 23 de octubre de 2020 por el juez de La Paz, Raúl Flores, en el marco de la denuncia de extorsión en contexto de violencia de género, formulado por Dolores.
Entonces, el magistrado prohibió la realización de actos molestos o perturbadores contra la dirigente de Proyecto Artigas y dictó la prohibición de acercamiento al casco de la estancia Casa Nueva -en el Paraje El Quebracho- para sus hermanos Luis Miguel Erchevehere, Juan Diego y Arturo Sebastián y su madre Leonor Barbero Marcial de Etchevehere. Sin embargo, esta medida no fue acatada, ya que los denunciados encabezaron la protesta con productores rurales en el ingreso al campo, sobre la Ruta Provincial Nº 48.
Al respecto, Mobilia señaló que “la Fiscalía no instruyó ninguna investigación por ese incumplimiento del mandato judicial. Entonces, acá se ha decidido producir prueba y avanzar sólo en un juicio contra Dolores”.
Finalmente, destacó que siguen sosteniendo que la discusión en torno a los campos de la familia Etchevehere es de otra índole. “Nosotros decimos que esta discusión es civil, no penal”, planteó y recordó nuevamente la causa por la herencia de Félix Etchevehere que tramita en los Tribunales de Paraná.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.