«La resolución que aprobamos hoy permite que todos los chicos y chicas empiecen a ir todos los días a la escuela a partir del próximo lunes. Es una clara señal que empezamos a ir, de a poco, a la vida que queremos. Estoy seguro que para cada uno de nosotros es una gran satisfacción empezar a caminar esta decisión, con mucha prudencia».
De ese modo se refirió el presidente del Consejo General de Educación (CGE), Martín Müller, a la disposición que regula la vuelta a la presencialidad plena en las escuelas de Entre Ríos desde este lunes 30, que pone fin así al sistema de bimodalidad en la enseñanza, impuesto al comienzo del ciclo lectivo 2021, el 1° de marzo, debido a la pandemia de coronavirus.
La resolución N° 2.424, dictada el jueves 26 por el CGE, que incluye un protocolo sanitario a cumplir por todas las comunidades educativas, «tiene por finalidad establecer pautas y lineamientos claros para prevenir y mitigar el contagio del Covid-19 en las instituciones educativas de gestión estatal y privada en la Provincia de Entre Ríos en un marco de presencialidad plena”, dice el documento.
Así, “la sala o grado “será considerado burbuja sanitaria y ante la aparición de casos confirmados d estudiantes en el ámbito escolar, sus compañeros y docentes se considerarán contacto estrecho y se suspenderán las clases presenciales”.
«Si hay que hacer un balance sobre este tiempo de pandemia, sabemos que se hizo muchísimo, muy de cerca a cada necesidad en todo el territorio de la provincia. Ahora es momento de que todo ese esfuerzo florezca en los próximos meses, cuando hay que poner más fuerza para dar cuenta que la educación entrerriana se está recuperando de estos momentos críticos», dijo Müller durante un encuentro con los directores departamentales de Educación en Villaguay para delinear cómo será la vuelta a la presencialidad plena desde el lunes 30.
El protocolo que regirá para la vuelta a clase con presencialidad plena contiene regulaciones sanitarias, de higiene y seguridad, pedagógicas y en relación a la organización del trabajo docente. Además, establece las pautas y lineamientos para prevenir y mitigar el contagio de Covid-19 en las escuelas bajo las recomendaciones del Ministerio de Salud de Entre Ríos.
Las instituciones educativas cumplimentarán el protocolo para garantizar el cuidado de la salud, no sólo durante los trabajos del aula sino también en los espacios comunes, pasillos, patios, comedor y el propio ingreso y egreso del edificio, fija el protocolo del CGE.
Así, agrega, cada sala/grado/curso/año completo de estudiantes será considerado una burbuja sanitaria. Ante la aparición de casos confirmados de estudiantes en el ámbito escolar, sus compañeros y docentes se considerarán contacto estrecho y se suspenderán las clases presenciales en ese curso, con un aislamiento correspondiente por el término de diez días.
Aunque ahora no se fija como obligatorio el uso del barbijo, sino que se trata sólo de un recomendación. Y plantea que se evitarán las aglomeraciones en los momentos de ingreso y egreso de estudiantes, con programaciones flexibles y con el acompañamiento de solo un adulto.
Además, indica, se priorizarán y reorganizarán los contenidos en forma integrada, con ejes o recorridos acordados como prioridades, desde una perspectiva compleja, contextualizada, en el marco de las orientaciones que obran en los documentos de la serie Contenidos en Casa 2020- 2021.
Las regulaciones tienen carácter dinámico y la posibilidad de modificaciones como consecuencia del desarrollo de las condiciones epidemiológicas en la provincia, apunta el documento.
Para llevar adelante la presencialidad total, el Gobierno de Entre Ríos realizó una compra centralizada, mediante proceso de contratación pública, de insumos de higiene y seguridad que se distribuirán a las instituciones educativas de todos los niveles y modalidades a través de las direcciones departamentales de escuelas.
Resolucion 2424 Presencialidad by Entre Ríos Ahora
De la Redacción de Entre Ríos Ahora