Viajar a dedo es una constante entre los docentes de Entre Ríos. Viajan de una ciudad a otra para dar clases, y viajan de una ciudad a otra porque cubren cargos que de otra forma no se cubren. Pero ese viaje -de una ciudad a otra para dar clases- a veces se costea del propio bolsillo, o con mucho ingenio.
Los docentes hacen dedo porque el monto que les paga el Estado por traslado resulta insuficiente. Al mes, un docente percibe en su salario $6.730 para viajar, según la última actualización, en julio. ¿Alcanza ese monto?
El Estado paga $6.730 que es el tope mensual; que es lo mismo que $60 diarios por 30 kilómetros; o 300 semanales; 0 1.200 kilómetros mensuales. Si un docente viaja más kilómetros deberá pagar de su bolsillo a la diferencia. O hacer dedo.
«Un docente cobra por 60 kilómetros diarios por una escuela que tendría que estar a 30 kilómetros. Si un docente viaja 45 kilómetros, cobra solamente por los primeros 30 kilómetros. Todo lo demás no se contempla. Y tenemos docentes que viajan 80 kilómetros para trabajar», dice Víctor Hutt, miembro de la Comisión del Salario de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).
En julio ese monto que paga el Estado por traslado a un docente debió haber aumentado un 10% como consecuencia del acuerdo salarial de abril último, pero en vez de ese índice se abonó un 7% más. Entonces, hubo reclamo. «En realidad, el Gobierno había ofrecido un 7%, pero se siguió discutiendo, y finalmente se acordó un 10%. Pero en medio salió el decreto de aumento, pero al final se regularizó con el 10% de aumento», cuenta Hutt.
Concluida la paritaria salarial, Agmer siguió discutiendo con el Consejo General de Educación (CGE) una actualización del adicional por transporte, y en particular que el valor se actualice en función del precio de la nafta súper. «Ese punto se acordó, pero no se cumplió. El código por traslado sigue aumentando cuando aumentan los salarios. Otro punto que planteamos en esa mesa, pero sobre lo cual todavía no hay acuerdo, es que se le quite el tope de 30 kilómetros diarios, porque hay muchos docentes que viajan más y pierden mucho dinero. Y no viajan por placer: viajan porque se necesitan maestros en escuelas alejadas y el Consejo de Educación no se hace cargo de contemplarles el transporte», apunta.
El Día del Maestro/Día de la Maestra, que se celebra este sábado 11, es ocasión para mostrar esta otra realidad de la educación pública en Entre Ríos.
Fotos: Gentileza La Lucha en la Calle
De la Redacción de Entre Ríos Ahora