“La derrota del domingo se explica más a partir de los errores y fallas propias que por las virtudes del vencedor, tan es así que quien se impuso fue un notable personero de un gobierno que representa a los sectores de la histórica oligarquía y el capital financiero como el de Macri, nos referimos a Rogelio Frigerio”.

De ese modo, la Agrupación 20 de Diciembre de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), uno de cuyos referentes es el dirigente Esteban Olarán, analizó el resultado de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del domingo último y en las que el exministro del Interior de Mauricio Macri, Rogelio Frigerio, se impuso por amplio margen en Entre Ríos, relegando al Frente de Todos, y su candidato, el concordiense Enrique Cresto.

“Tras la dura derrota en las elecciones PASO del domingo, quienes integramos la Agrupación 20 de Diciembre de ATE hacemos un llamado a la reflexión al Gobierno, el funcionariado y quienes definieron los modos, formas y métodos de campaña”, alertó.  “Los resultados –indicó la agrupación- han demostrado que el Gobierno tiene que cambiar el rumbo, dar respuesta a las necesidades de la mayoría de nuestro pueblo e impulsar y apoyar la herramienta fundamental que tienen los sectores populares para imponer sus proyectos, la militancia”.

Y demandó que esa militancia “tiene que ser real, genuina y fundamentalmente coordinada con cada sector social, barrial, sindical y político que conforman el Frente de Todos, escuchando las preocupaciones, las inquietudes que abrevan en esos espacios y planificar soluciones”.

“La derrota del domingo se explica más a partir de los errores y fallas propias que por las virtudes del vencedor, tan es así que quien se impuso fue un notable personero de un gobierno que representa a los sectores de la histórica oligarquía y el capital financiero como el de Macri, nos referimos a Rogelio Frigerio”, subrayaron.

La Agrupación 20 de Diciembre le reclamó “a nuestro gobierno que los funcionarios y funcionarias comprendan la gravedad de la hora, más humildad, más escucha y que con sus acciones fortalezcan el trabajo del proyecto del Frente de Todos, sus candidatas y candidatos”. En ese sentido, planteó: “Necesitamos un Estado que se ponga al servicio de la Nación y el pueblo, garantizando la soberanía económica, política y ambiental que garantice los derechos de las grandes mayorías así como el desarrollo de la pequeña y mediana industria, el comercio, la producción nacional y el desarrollo agrario con los productores en el campo”.

“En esa línea, para los estatales pedimos que con urgencia se convoque a la mesa paritaria para discutir una actualización salarial que mejore de modo real el poder adquisitivo. Rediscutir los términos del instructivo de pase a planta permanente con más amplitud y creación de cargos para que se ponga fin a la zozobra e incertidumbre que viven miles de compañeros y compañeras. Una Ley de enfermería y un Régimen de Niñez que realmente reconozcan al sector como lo merece. Impulsar los planteles necesarios con concursos para el ingreso y jefaturas, así como las recategorizaciones para todos los escalafones en el camino a una carrera administrativa que permita tener un Estado, con presupuestos acordes y al servicio del Pueblo”, demandó.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora