Dos listas competirán a nivel provincial en las elecciones del próximo 4 de noviembre para renovar autoridades en la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).
Este jueves se presentó oficialmente la Lista Marcha Blanca, fruto de un acuerdo entre Integración por un Agmer de Todos, Rojo y Blanco, Lista Blanca y Ñandubay, y que confirma a los actuales tres principales espacios de conducción: Marcelo Pagani como secretario general; Ana Delaloye, como adjunta; y Guillermo Zampedri, como gremial; en tanto, Susana Cogno, actual titular de Agmer Paraná, irá como candidata a vocal gremial del Consejo General de Educación (CGE).
«El nombre Marcha Blanca recupera nuestra historia de lucha, para que los trabajadores podamos formar un bloque que nos permita enfrentar un momento de profunda crisis», dijo Cogno. «Lanzamos esta lista con una gran esperanza de que nuestro sindicato se vea fortalecido y se convierta en un sindicato escuela que hemos sido a través de la historia. Conservamos nuestras diferencias pero fortalecemos los espacios que nos unen para enfrentar una crisis muy profunda», apuntó.
La dirigente sostuvo que la conformación de una lista de unidad supone una «esperanza para fortalecer al sindicato, donde la principal batalla que vamos a dar es la batalla cultural por la escuela pública».
En tanto, Marcelo Pagani, candidato a secretario general -reelige-, calificó como «un día histórico, porque nos hemos propuesto dar vuelta con viejos enfrentamientos que nada tenían que ver con el sindicato que todos queremos. Está claro que este proyecto no se origina de un día para el otro. Esto es fruto de un trabajo político, donde hubo primero el convencimiento de la necesidad de la unidad».
«Entendimos que en la unidad íbamos a poder dar las disputas que tenemos como objetivo», subrayó el dirigente al trazar un paralelismo entre la actual coyuntura y el debate que originó la Marcha Blanca Docente durante el menemismo. «Acá están representadas todas las agrupaciones con representación en el sindicato», apuntó. «Dentro de cuatro años vamos a estar con la tranquilidad de que fue la mejor decisión que tomamos. Este frente va a tener la fuerza para dar las disputas que hay que dar con la patronal, con esta y con las que vengan. Nuestro sindicato ha dado todas las disputas que se tuvieron que dar», añadió.
Lista Marcha Blanca
- Secretario general: Marcelo Pagani
- Secretaria adjunta: Ana Delaloye
- Secretario gremial: Guillermo Zampedri
- Secretario de Administración y Actas: Alberto Díaz
- Secretaria de Finanzas: Adriana Rubio
- Secretario de Prensa: José Manuel Balcala
- Secretaria de Acción Social: Delfina Oliveras
- Secretaria de Organización: Teresita Segovia
- Secretario de Derechos Humanos y Cultura: Claudio Puntel
- Secretaria de Educación: Lorena Molina
- Secretario de Jubilados: Sergio Blanc
- Secretaria de la Mujer e Igualdad de Género: María de los Ángeles Gelroth
- Secretaria de Defensa de bienes Naturales Comunes: Mónica Velzi
- Secretario de Condiciones Laborales: Leandro Pozzi
- Secretario de Formación Pedagógica, Política y Sindical: Mario Bernasconi
- Suplente: Néstor Fabián Peccín
- Suplente: Luis Alberto Niz
- Suplente: Marina Torelli
En pugna
La Lista Marcha Blanca competirá a nivel provincial con una expresión que busca replicar la Lista Multicolor nacional, que, en 2017, buscó disputar la conducción de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) a la lista Celeste Violeta, que finalmente se impuso.
A la Marcha Blanca le competirá la Lista Multicolor, que lleva como candidata a secretaria general a Gimena García, actual miembro de la comisión directiva de Agmer Uruguay por la minoría Carlos Fuentealba. «Somos parte de la Multicolor nacional que se opuso en las elecciones de Ctera a la Celeste de (Sonia) Alesso, (Roberto) Baradel y la actual conducción de Agmer», explicó Pablo Amarillo, de la Fuentealba.
La Multicolor tiene una peculiaridad: incluye como candidato a Luis César Baudino, que entre 2009 y 2012 condujo Agmer a nivel provincial como secretario general en representación de la Agrupación Rojo y Negro. Ahora, la lista que integra Baudino competirá con la Lista Marcha Blanca, en la que confluyen sus antiguos aliados de la Rojo y Negro.
La Multicolor presenta lista a nivel provincial, y también en las seccionales Uruguay, Concordia y Colón, y listas en las filiales de Basavilbaso y Colonia Avellaneda.
En tanto, para la seccional Paraná la Multicolor sólo presentará candidatos a congresales, por lo cual la disputa central será entre dos listas, la Rojo y Negro, que lleva como candidata a secretaria general a Cristina Miño; y la Paulo Freire, que presenta como cabeza de lista a Carolina Heiss.
Lista Multicolor
- Secretaria general: Gimena García
- Secretario adjunto: Leandro Amatti
- Secretaria gremial: Marianela Valdez
- Secretaria Administración y Actas: Agustín Aizaga
- Secretario de Finanzas: Luis César Baudino
- Secretaria de Prensa: María Florencia Ferrer
- Secretario de Acción Social: Fernando Arregui
- Secretaria de Organización: Verónica Vaccari
- Secretaria de Derechos Humanos y Cultura: María Belén Martínez Retamar.
- Secretario de Educación: Marcelo López
- Secretario de Jubilados: Diego Christian Brutti
- Secretaria de la Mujer e Igualdad de Género: Luciana Silva
- Secretario de Defensa de Bienes Naturales Comunes: Marcelo Perini
- Secretaria de Condiciones Laborales: Julieta Zapata
Desde Alternativa Docente, que se referencia en el MST e integra la Multicolor, dijeron: «Frente a la integración de las agrupaciones oficialistas de Agmer, la Multicolor de la docencia presentó sus listas en la provincia de Entre Ríos. El frente está conformado por Alternativa Docente, Colectivo Cimarrones, Colectivo de Trabajadores por la Ventana, Corriente Conti Santoro, Tribuna Docente y Unidad Docente. Este Frente consolida el trabajo que desde Alternativa Docente hemos realizado en defensa de la docencia en las escuelas, incluso en un contexto de pandemia que le dio la excusa a las burocracias sindicales para desmovilizar y renunciar a la defensa de los derechos e intereses de la docencia».
Y agregaron que desde Alternativa Docente «hemos denunciado sistemáticamente las paritarias de ajuste a las que las conducciones de Agmer han sometido a las y los trabajadores de las escuelas. Con salarios por debajo de la pobreza, sin un plan de lucha real y con condiciones cada vez más precarizadas de trabajo, creemos que es necesaria una opción real para enfrentar el ajuste y abandono al que los gobiernos empujan a la docencia y educación».
De la Redacción de Entre Ríos Ahora