El gobernador Gustavo Bordet hizo entrega de 20 viviendas construidas en la Escuela Normal Rural Juan Bautista Alberdi, dependiente de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) destinada a estudiantes y trabajadores y que fueron construidas en el marco del Programa Federal de Vivienda y Mejoramiento de Hábitat de Pueblos Originarios y Rurales. “La educación agrotécnica ha sido uno de los desafíos que asumimos en la gestión para poder ensamblar la salida laboral con la ruralidad y sostener esta distribución demográfica tan importante que tiene la provincia de Entre Ríos”, dijo Bordet en un acto del que fue parte el rector Luciano Filipuzzi. “La Universidad trabaja constantemente por el bienestar de las y los entrerrianos. Y lo hace de múltiples formas, proponiendo una gran variedad de acciones y poniendo a disposición sus herramientas y capacidades en búsqueda de cambiar realidades”, expresó el rector. “Esta inauguración tiene especial valor porque gira en torno de algo tan necesario como es la vivienda, revalorizando espacios y poniéndolos a disposición de estudiantes y trabajadores rurales”, agregó. En el marco del Programa Federal de Vivienda y Mejoramiento del Hábitat de Pueblos Originarios y Rurales la Uader logró el financiamiento para la construcción de nuevas soluciones habitacionales destinadas a trabajadores de las escuelas rurales que las reciben en comodato. Además, por la misma iniciativa, se amplió la infraestructura de residencias estudiantiles. Las viviendas y residencias fueron levantadas por dos cooperativas de trabajadores. En 2016 se iniciaron las tareas de adecuación de los terrenos. Luego comenzó la construcción de las primeras viviendas de las 10 que se edificaron en la escuela Almafuerte. Es una inversión que supera los 120 millones de pesos, además de los 6 millones de pesos que demandó una obra de instalación eléctrica y otra para la provisión de agua para abastecer de servicios a las viviendas. Las residencias están equipadas con heladeras, cocina, televisión y camas. La idea es que los estudiantes puedan tener autonomía y puedan ir construyendo su propio espacio. Cuentan con agua, luz y están en condiciones de ser habitadas.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora