Otra vez, la falta de condiciones en la pista del aeródromo Gualeguaychú frustró un traslado aéreo de un paciente enfermo. Lo ocurrido durante la tarde del martes fue que la empresa contratada por la prestadora médica para esa derivación se negó a realizar el vuelo ya que el aeropuerto figura como clausurado para operar con ciertas aeronaves y las aseguradoras no dan cobertura en caso de un incidente. La empresa debía hacer la derivación desde Gualeguaychú hacia San Fernando. Tras solicitar información a las autoridades sobre el plan de vuelo se detectó la condición de clausura. Luego de contactarse con la Administración Nacional de Aviación Civil, se le autorizó a realizar el viaje. Esa certificación fue exigida por escrito desde la empresa pero la autoridad aérea mantuvo la «novedad de aeropuerto clausurado» y, entonces, se decidió cancelar el vuelo. Ante la imposibilidad de aterrizar en Gualeguaychú, la prestadora médica comenzó a buscar alternativas y estudiaba hacerlo en Concepción del Uruguay, lo que también implicaba trasladar al paciente más de 60 kilómetros para la derivación al norte bonaerense. Esta situación agravó el cuadro de la estación aérea que, usualmente, es utilizada para estas evacuaciones sanitarias o para el traslado de órganos y tejidos de una ablación. Desde la clausura esta fue la primera vez que se solicitó el aterrizaje de una avión para el traslado de un paciente y no se pudo concretar.
Fuente: Reporte 2820