En 2020, el Consejo General de Educación (CGE) lanzó oficialmente en Entre Ríos el plan «Presentes», un programa que buscó salvar a alumnos en riesgo educativo y desarrollar, junto a organizaciones de la sociedad civil, distintas estrategias de reingreso al sistema educativo, que habilite la continuidad de trayectoria interrumpidas a través del abandono escolar como efecto colateral de la pandemia de coronavirus.
«El objetivo es construir una red de actores entre organizaciones sociales, instituciones educativas y organismos del Estado, que coordinen una estrategia socioeducativa para fortalecer las trayectorias de estudiantes en situación de riesgo y desarrollar una oferta de reingreso al sistema educativo potente y no estigmatizante, que habilite la continuidad de trayectorias interrumpidas y no iniciadas», dijeron entonces desde Educación.
En una primera etapa, el plan se implementó en los departamentos Concordia, Feliciano, Gualeguay, Paraná, Colón e Islas, de octubre a diciembre. El director departamental se puso al frente de la selección de un referente del programa, quien será el encargado de ejecutar la propuesta en cada territorio. «Impulsamos esta propuesta para generar un compromiso de tejer redes con otros organismos y entidades de la sociedad civil, con el objetivo de revincular a los estudiantes entrerrianos que han tenido dificultades para la continuidad pedagógica. Es también una forma de reconocer el trabajo que se hace territorialmente entre las escuelas con sus comunidades», dijo el presidente del CGE, Martín Müller.
En 2021, ese programa «Presentes» funciona a través de 90 nodos ubicados estratégicamente en barrios de la provincia con mayor desvinculación en 14 de los 17 departamentos de Entre Ríos donde cumplen funciones un coordinador departamental, los promotores socioeducativos y los acompañantes socioeducativos.
Solo en el departamento Paraná funcionan 10 nodos con 350 estudiantes de los niveles inicial, primario, secundario y la modalidad Jóvenes y Adultos. De acuerdo a cifras oficiales de Educación, a través del plan «Presentes» se alcanzaron a 4.500 revinculaciones de estudiantes que volvieron a encontrarse en las aulas.
«Teníamos una fotografía muy compleja en junio de 2020, con un 14% del nivel secundario sin vinculación con la escuela; en el nivel primario, del 3,5 %; y en el nivel inicial, de un 4 %. Si bien la presencialidad ayudó muchísimo a recuperar a chicos y chicas para que vuelvan a la escuela, hoy es prioridad de nuestro gobierno que todo niño, niña y adolescente tenga garantizado el derecho a la educación y en ese proceso de que regresen a la escuela, hay una tarea que hoy está desarrollando el programa ´Presentes´, de acompañar a la escuela y al estudiante para que ese tránsito de la desvinculación a una presencia plena en la escuela, sea lo más equitativa posible”, explicó Müller respecto de los resultados de esa estrategia. “La tarea que hacemos es ir a buscarlos pero también acompañarlos en los nodos barriales, haciendo apoyo escolar para que el vínculo con la escuela sea más sencillo y más simple, ese puente que necesitamos tender entre el barrio y la escuela», agregó.
En el Parque Berduc, los estudiantes revinculados de nodos de la ciudad de Paraná participaron de un encuentro donde exhibieron sus trabajos, socializaron y compartieron experiencias en una jornada recreativa, lúdica y pedagógica. El encuentro contó con la presencia de la vicegobernadora Laura Stratta; el presidente del CGE; la diputada nacional Blanca Osuna; la directora departamental de escuelas de Paraná, Adela Ramírez, y responsables de diferentes direcciones y coordinaciones del CGE.
«Vinimos a compartir este espacio que se generó con los distintos nodos que vienen trabajando en la ciudad de Paraná con Presentes, una propuesta que nació en un contexto de pandemia pero sigue vigente hoy y traza un camino hacia adelante con un compromiso muy fuerte de los docentes para ir a buscar a esos niños que no pudieron sostener la escolaridad y revincularlos con el proceso educativo y también de los promotores de distintas organizaciones con fuerte vínculo con la comunidad”, planteó la vicegobernadora.
Al respecto, agregó: “Hoy participan chicos y chicas de distintos rincones de la ciudad, abordando en talleres esta posibilidad real y concreta que nos dio la presencialidad plena. Hay un Estado presente que fija la prioridad en la educación, que hizo posible todo el proceso previo para que los gurises puedan sentirse acompañados”, agregó la vicegobernadora. Además, dijo: «Con el gobernador Gustavo Bordet sabemos que en Entre Ríos la educación es prioridad, y encontrarnos para reconstruir lazos sociales con nuestros estudiantes, sus familias y las comunidades es fundamental para seguir afianzando un Estado presente”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora