El Consejo General de Educación (CGE) presentó los Lineamientos para la inclusión de estudiantes con discapacidad en los niveles obligatorios del sistema educativo entrerriano y estableció que la temática de inclusión educativa sea transversal en todos los diseños curriculares de la formación docente.

 

La Resolución Nº 3750/21 aprueba el Sistema de promoción, acreditación, certificación y titulación de estudiantes con discapacidad y dispone que las direcciones de niveles y modalidades del CGE instrumenten instancias de formación continua a efectos de garantizar una adecuada implementación del sistema.

“El reconocimiento y el respeto a las diferencias deben ser sostenidas en todos los procesos de enseñanza y de aprendizaje a lo largo de todos los niveles. Desde esta perspectiva, el sistema educativo vela por el derecho universal de todos y todas a una educación inclusiva y de calidad, sin discriminación ni segregación, valorando la diversidad como favorecedora y enriquecedora de los procesos educativos”, dice el documento del CGE.

Y agrega: “En esta línea, entendemos que es la escuela la que necesita transformarse, centrando su preocupación en el contexto educativo y en cómo mejorar las condiciones de enseñanza y aprendizaje para que todas y todos participen y transiten una educación de calidad”.

“Siguiendo esta idea, el principio de inclusión educativa promueve la reestructuración del sistema de educación común, de modo tal de lograr que las escuelas estén en condiciones de recibir a las y los estudiantes en sus salas o aulas, incluyen a las y los estudiantes con discapacidad, reconociendo y valorando sus diferencias”, subraya.

 

El documento, destinado a supervisiones, equipos directivos y docentes de todos los niveles y modalidades, se constituye como la herramienta que permitirá la organización, elaboración y registro escrito del Proyecto Pedagógico para la Inclusión de las instituciones educativas de Entre Ríos y estará disponible para la consulta constante en el proceso de acompañamiento y posible reorganización de cada proyecto institucional escolar.

 

La normativa se sustenta en la legislación específica sobre el derecho a la educación y la inclusión educativa y evidencia las decisiones políticas adoptadas por los estados nacional y provincial a partir de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

“La inclusión implica no sólo el ingreso y la permanencia de las y los estudiantes en el sistema educativo obligatorio, sino también una real y efectiva participación, sin discriminación”, dijo Müller en la presentación. “Esta iniciativa establece que la inclusión educativa será transversal en todos los diseños curriculares de formación docente. Los procesos de inclusión se vienen dando con éxito en nuestra provincia y esta resolución nos da un marco normativo y ordena el trabajo en territorio para que las departamentales, las supervisiones y los equipos docentes trabajemos para garantizar la inclusión educativa”, agregó.

 

Al respecto, el funcionario dijo que para el sistema educativo “es un logro histórico, que fue fruto de una construcción muy larga, de mucha articulación, de ida y vuelta con cada una de las escuelas. Fue una prioridad en la gestión de nuestro gobernador Gustavo Bordet”.

 

 

Presencias

 

 

El acto de lanzamiento se realizó en el salón auditorio General San Martín del CGE y estuvo a cargo de Martín Müller, director general de escuelas de Entre Ríos; Belén García Paz, directora de Educación Especial; Patricia López, directora de Educación Inicial; Mabel Creolani, directora de Educación Primaria; Alejandra Ballestena, directora de Educación Secundaria; Patricia Palleiro, directora de Educación de Gestión Privada; Omar Peltzer, director de Educación Técnico Profesional y Elvira Armúa, directora de Educación de Jóvenes y Adultos.

 

Además, contó con la disertación especial de Guadalupe Padín, coordinadora de Educación Especial del Ministerio de Educación de la Nación e integrante del Comité de Evaluación para el acceso de las personas con discapacidad a la planta permanente de la administración pública nacional y del programa PROMER Especial, de mejora en la enseñanza de las personas con discapacidad en contextos rurales.

 

También estuvieron presentes Mariel Ávila; Sebastián Bértoli y Carolina Amiano, director y subdirectora ejecutivos del Instituto Becario; Inés Artusi, directora del Instituto Provincial de Discapacidad; vocales del CGE; directoras y directores de niveles y modalidades; directoras y directores departamentales de escuelas; autoridades del organismo central; supervisoras, supervisores y representantes gremiales.

 

 

 

De la  Redacción de Entre Ríos Ahora