La Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) fijó su calendario electoral para 2021 y 2022 y estableció que la elección del rector que suceda al actual, Andrés Sabella, será en una asamblea que tendrá lugar el sábado 30 de abril de 2022.

Según el calendario electoral aprobado por el consejo superior de la UNER, los días 4 y 5 de noviembre será la elección de los consejeros estudiantiles de las 9 facultades. En tanto, el 4 de marzo de 2022 será el turno del personal administrativo y de servicios, y ese mismo día irán a elección los graduados. El 15 de marzo, los docentes.

 

Entre este jueves y viernes, los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) votarán, entre las 11 y las 19,  a sus representantes ante el consejo directivo de esa unidad académica.

Las elecciones serán en modalidad presencial en la sede de la Facultad de Buenos Aires 389. Para emitir el voto sólo se aceptará la libreta universitaria o DNI.

Como estudiante regular de la Facultad de Ciencias de la Educación y como parte del claustro de estudiantil, el voto a consejeras y consejeros directivos Estudiantiles es obligatorio.

En caso de no poder asistir es necesario presentar una nota dirigida a la decana Gabriela Bergomás, y por su intermedio al consejo directivo, detallando los motivos de la inasistencia y adjuntado una certificación en caso de que corresponda. El plazo para la presentación eshasta 30 días hábiles después de los comicios.

Protocolo sanitario:

Las elecciones estudiantiles serán presenciales y con cumplimiento de un protocolo sanitario que incluye:

Ingreso con barbijo.
Desinfección de las manos con el dispenser de alcohol dispuesto en a la entrada.
Control de la temperatura corporal.
Respeto de la distancia mínima de 0,90 m.
Emitir el voto y salir del edificio.
No circular en los pasillos.

La oferta electoral

 

Red Diversa de Estudiantes (Redes)

Candidatas y candidatos:

Titulares: Agustina Dolores Labath, Micaela Natalí Acosta, Valentina Matzkin y Brian Jesús Panizza.

Suplentes: Fernando Ezequiel Salinas, Agostina Micaela Giarrosso, Nicolás Oscar García y Julián Andrés Gómez.

Propuestas:

 Fomentar el acceso a herramientas necesarias para la vida universitaria.

 Impulsar la regulación y cumplimiento del descuento de pasajes interurbanos, solicitar licencia institucional para el uso de softwares necesarios para las actividades de cátedra, y articular descuentos en locales como librerías, de indumentaria, de alimentos, entre otros.

 Propiciar espacios de debate que tengan como fin una Universidad libre de violencias y dicriminación.

 Generar convenios con gimnasios y clubes. El deporte es una dimensión importante para el tránsito por la Universidad.

 Incentivar charlas y visitas a espacios de posible inserción laboral de nuestras carreras.

Contacto: https://www.instagram.com/redesfcedu/

Indignadxs

Candidatas y Candidatos:

Titulares: Nicolás Zuttión, Anabella Dalinger, Gina Turtula y Aitor Damián Vuoto.

Suplentes: Joel Schneider y Juan Pablo Cassaretto.

Propuestas:

 Creación de una Comisión Interclaustro, con mayoría estudiantil, para discutir las condiciones de vuelta a la presencialidad.

 Plan de residencia y viviendas estudiantiles.

 Más becas y con montos acorde a las necesidades de les estudiantes.

 Plata para infraestructura y protocolo. Presupuesto genuino para la universidad que salga del no pago a la deuda externa y el impuesto a los ricos.

 Mayoría estudiantil en el consejo directivo y superior. Elección directa de las autoridades universitarias.

 No al modelo híbrido. Por una universidad pública al servicio de les explotades y oprimides.

 

En tanto, en la Facultad de Ciencias Económicas se presentaron tres listas para las elecciones 2021.

Ciencias Económicas Independiente (CEI) 

Impulso Estudiantil 

MNR Económicas 

Las elecciones de Consejeros Directivos estudiantiles se realizará los días 4 y 5 de noviembre de 2021.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora