El calendario electoral de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) tropezó con la no presencialidad en los claustros, situación que afectó sensiblemente la concurrencia a votar de parte del estudiantado.
En la Facultad de Ciencias de la Educación, donde entre jueves 4 y viernes 5 del actual se votó para elegir consejeros directivos, votó apenas el 35% del padrón, y según la agrupación Indignadxs, que se referencia en el MST, esa situación fue consecuencia de varios factores: la decisión de convocar a elecciones aún con falta de presencialidad, la decisión de muchos estudiantes de volver a sus ciudades y dejar de alquilar por la pandemia, y la falta de recursos en muchos para viajar a votar.
El calendario electoral en la UNER para 2021 y 2022 arrancó con la vista puesta en la elección del rector que suceda al actual, Andrés Sabella, que será en una asamblea que tendrá lugar el sábado 30 de abril de 2022.
Según el calendario electoral aprobado por el consejo superior de la UNER, los días 4 y 5 de noviembre fue la elección de los consejeros estudiantiles de las 9 facultades. En tanto, el 4 de marzo de 2022 será el turno del personal administrativo y de servicios, y ese mismo día irán a elección los graduados. El 15 de marzo, los docentes.
En la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER se presentaron Red Diversa de Estudiantes (Redes) e Idignadxs. El resultado: Redes obtuvo 215 votos, y 3 consejeros, en tanto Indignadxs – MST – independientes se quedó con 111 votos, y un representante.
Desde Indignadxs cuestionaron el hecho de que las elecciones se realizaron «cerrando el segundo año de pandemia con modalidad virtual, en donde la Universidad aún no ha podido resolver volver a la presencialidad, pero sí convocar las elecciones de nuestro claustro sin poder garantizar la participación estudiantil y el debate, ni la concurrencia de la mayor parte del padrón para que haya sido una jornada lo mayor democrática posible con la totalidad de les estudiantes que alguna vez llenamos las aulas».
La consecuencia fue un bajísimo nivel de votantes: el 35,94%. Votaron 358 estudiantes. Redes –Red Diversa de Estudiantes-, obtuvo 215 votos e Indignadxs, 111 votos. Mientras, hubo 11 votos en blancos y 21 nulos.
Nicolás Zuttión, que fue cabeza de lista en las elecciones para consejeros por el claustro estudiantil en Educación, explicó que «las principales causas de ese índice de votantes es que no volvió nunca la presencialidad segura a la Universidad, con condiciones dignas de salubridad, con protocolos específicos, lo cual imposibilitó que muchos de los estudiantes que están en el interior puedan ir a votar. Tampoco se garantizó la movilidad. Hay que tener en cuenta que hay un núcleo de estudiantes que durante la pandemia renunciaron a los alquileres en Paraná y se volvieron a sus ciudades de origen. Eso complicó un montón las elecciones. Por eso, nosotros habíamos pedido el aplazamiento: que se hicieran el año que viene con el ingreso de todos los estudiantes. Pero nos dijeron que el calendario no se podía modificar».
De la Redacción de Entre Ríos Ahora