Pablo Alejandro Álvarez Miorelli es docente: actualmente es director de la Escuela N° 9 Fray Mamerto Esquiú, de Boca del Tigre -un paraje que está en el límite entre los departamentos Paraná y Nogoyá- , es docente titular en la Escuela N° 37 Manuel Belgrano, en Paraná, y, en acuerdo con la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet), será el candidato de ese sindicato para ocupar la vocalía gremial del Consejo General de Educación (CGE), en las elecciones que se realizarán el próximo 15 de diciembre.

Álvarez Miorelli no trabaja en una escuela técnica ni está afiliado a Amet. Se referencia en un colectivo de docentes que apostó a dar pelea con la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) por los cargos gremiales en los órganos de conducción del CGE. “Estoy en la escuela, todos los días, y desde ese lugar, se armó la lista con esa perspectiva, educadores y educadoras que estamos en el recorrido de aulas todos los días”, dice.

-¿Por qué decidiste participar?

-¿Por qué? Porque corresponde. Y cuando digo corresponde es porque hay un proceso institucional regulado por el Estado entrerriano que fija que el Consejo de Educación es un órgano colegiado. Por eso se llama Consejo: lo integran el poder político, democráticamente electo, y a su vez representantes de los educadores y educadoras de la provincia, es decir, los docentes.

 

Álvarez Miorelli analiza el actual cuadro de situación y sostiene que se lanzó a integrar la fórmula de Amet por cuanto “vimos que no hay una representación genuina de aquellos que estamos en las escuelas.  Esa es la característica de esta lista. Somos nosotros como alternativa docente, ese es un fuerte contenido ético de lo que fija lo sustantivo de esta lista: el territorio escolar que nosotros habitamos”.

“Desde ese lugar, que recorremos todos los días, las escuelas, es que decidimos formar una lista en función de lo que nosotros somos. Nuestra presencia como educadores y educadoras, deja riqueza sustantiva al sistema democrático. No puede ser que, en una provincia con semejante estructura del magisterio, se intente legitimizar un pensamiento único, homogéneo, y a eso se le llama democracia. La democracia es la posibilidad de elegir. Y hoy nuestra presencia legitima la esencia de esta República”, sostiene.

 

Amet dará pelea en la elección de vocal gremial del CGE

 

Ejes

 

La lista del sindicato de los profesores técnicos se llama Alternativa Docente.

Andres Besesl, titular de Amet, expresa su malestar por el escaso tiempo que les dejó el CGE para armar lista, juntas avales y presentar candidatos, en la fecha límite, que fue este martes.

-Nosotros siempre participamos de estas elecciones. Ahora lo que pasó es que nos sorprendió la rapidez de la convocatoria. Pero más allá de eso, el congreso del jueves 11, conformado por todos los delegados nuevos votados el 28 de octubre, decidió participar y, segundo, hacer alianzas. Así fue como un grupo de compañeros y compañeras de otros sectores de la docencia que se pusieron en contacto, y así fue cómo automáticamente  nos pusimos a trabajar en conjunto .Tenemos muchas coincidencias en tema titularización, en temas salarios, credenciales, que no están a tiempo.

 

Besel asegura que  “la decisión de este sindicato, por más pequeño que sea, fue la de participar  a pesar de lo perentorio del plazo que se nos dio para presentar avales, y listas, algo que nos sorprendió”. Respecto de la elección de un candidato a vocal gremial que no es afiliado a Amet, explicó que “en Pablo (Alvarez Miorelli) vemos un luchador, que decidió ponerse al frente, trabajar junto a nosotros, por sus compañeros y compañeras, y en ese marco de identidad de reconocerlo como luchador es que nosotros hemos aceptado llevarlo adelante como candidato nuestro”.

“Siempre hemos estado del lado de los trabajadores; en la paritaria, nunca hemos sacado los pies de la palangana, siempre hemos apoyado. Lo que sí decimos es que tenemos nuestra propia identidad, tenemos muchos años de trabajo dentro de la docencia”, asevera el dirigente.

Entre los ejes de la propuesta de Alternativa Docente, el titular de Amet menciona la “titularización, porque eso da estabilidad. Entendemos que hay un proceso que no se concluyó de manera adecuada”. Otro punto clave es el salario: “Hay que rediscutir completamente e el acuerdo de abril, y hay que rediscutir o complementar el acuerdo de abril del 35%, teniendo en cuenta lo que se decidió a nivel nacional: todas las paritarias tuvieron un aumento de 10 puntos. Entendemos que la provincia debería abrir un espacio de negociación o de discusión, tal cual el ministro (de Economía, Hugo) Ballay lo prometió para noviembre. Hemos hecho varias presentaciones administrativas para que se abra un espacio de discusión, con el piso del 10% que acordó el consejo del salario. Hay un acuerdo de unanimidad que las paritarias del 35% el trabajador pierde”.

 

Pablo Álvarez Miorelli, María Rosa Ramírez, Nancy Rexius y Miguel Saavedra, parte de la lista de Amet.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora