El bloque de Políticas para la República en el Concejo Deliberante de Paraná impulsa la supresión de la Ley N° 10.357, que consagró en la provincia las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO). Esa ley, sancionada en 2015 por la Legislatura de la Provincia, fija que «Entre Ríos adopta el sistema de elecciones internas denominadas en adelante primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias en todo el territorio provincial, en un solo acto electivo, de un solo voto secreto y obligatorio por ciudadano, aun en aquellos casos en que se presentare una sola lista, para la elección de candidatos a presentarse a las elecciones generales de autoridades provinciales, municipales y comunales, cuyo funcionamiento se regirá por la presente ley. El sistema adoptado por esta Ley se aplicará obligatoriamente a todos los partidos políticos, confederaciones o fusiones de partidos y alianzas transitorias, provinciales, municipales y comunales, que intervengan en la elección general de cargos públicos electivos».

Pero el partido que comanda Armando Sánchez -que fue candidato a intendente de Paraná en 2019- dice que con la supresión de las PASO el Estado se ahorraría dinero. El proyecto de Políticas para la República pide la eliminación de las PASO y también «el desdoblamiento de elecciones en la provincia, a través de la derogación de la Ley N° 9.659 Sistema de elecciones internas primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias y su modificatoria Ley N° 10.357». La razón, dicen, es “reducir los costos de la maquinaria electoral, que hoy afecta importantes recursos humanos y económicos, y recuperar la autonomía y la identidad de los partidos políticos, fortaleciéndolos como instituciones fundamentales del sistema democrático”.

 

Armando Sánchez dio la sorpresa: tercera fuerza y pelea por dos concejales

 

El bloque de Políticas para la República en el Concejo Deliberante de Paraná presentó un proyecto a través del cual insta a los poderes del Estado Provincial a llevar a cabo “una reforma seria” del sistema electoral en el ámbito provincial, que incluya la boleta única de papel, “en pos de la agilidad, la transparencia, la igualdad de condiciones, y la reducción de costos del sistema eleccionario, como se aplica en Santa Fe y en otras provincias que hace años ya quitaron el sistema de boleta sábana”.

Además, desde Políticas para la República se adelantó que está trabajando en un proyecto de ordenanza que instituya el sistema de boleta única de papel en la ciudad de Paraná, “siendo pionera en la provincia, haciendo uso de su autonomía, garantizada en la Constitución Nacional, en la Constitución Provincial y en la Ley Orgánica de Municipios”.

 

La implementación del sistema de boleta única de papel ha sido pedida por Políticas para la República desde hace varios años, e hizo pública su postura y su exigencia cuando en 2018 en el Senado de Entre Ríos, y frente a funcionarios provinciales y autoridades de todos los partidos, Armando Sánchez, presidente de Políticas para la República y candidato a intendente de Paraná en 2019, dijo que la boleta única de papel “es un sistema preciso, que respeta el secreto del voto, es resistente a fallos y garantiza la posibilidad de fiscalización universal”.

 

En la fundamentación del proyecto de comunicación presentado en el Concejo, con la firma de los concejales Anabel Beccaría y Emiliano Murador, se sostiene que “es manifiesta la necesidad de establecer un sistema de votación que garantice una mayor transparencia a la hora de emitir el sufragio, al tiempo que suponga una reducción en los costos que los procesos eleccionarios implican para el erario público y un beneficio a nivel ecológico, permitiendo un mayor aprovechamiento de los recursos, al presentar al elector una única boleta por categoría, debiendo éste marcar con una cruz, tilde o símbolo la opción electoral de su preferencia para emitir el voto”.

 

Desde el bloque opositor sostienen que el proyecto procura dar respuesta a los reiterados cuestionamientos de la ciudadanía en torno al elevado costo del actual sistema de votación y al uso que se hace de los espacios públicos en épocas electorales, y recuerda que en el mes de abril del año 2018, el gobernador Gustavo Bordet presentó ante el Senado provincial un proyecto de Ley de Régimen Electoral y Boleta Única Papel, y entonces manifestó su intención de que las elecciones de 2019 se celebrasen mediante dicho sistema, y que en ese mismo sentido se expresó durante su discurso de apertura de sesiones del período 2020.

 

Eliminación PASO Políticas … by Entre Ríos Ahora

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora