La ministra de Salud, Sonia Velázquez, encabezó el acto de apertura de sobres de la licitación pública N° 23/21 para la obra del nuevo edificio del Laboratorio de Epidemiología de Entre Ríos, con un presupuesto de $ 95.664.089,87.
Junto a la titular de Salud, estuvo su par de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Marcelo Richard; el subsecretario de Arquitectura y Construcciones, Walter Dandeu; miembros de la Comisión Permanente de Estudio de Propuestas (Pedro Peterson y Patricia Avila); el coordinador de Planeamiento, Oscar Miró y sendos oferentes: Szczech SA e Ing. Moia Ángel Luis.
La titular de la cartera sanitaria hizo hincapié en la importancia epidemiológica y simbólica, para la provincia, que conlleva que el Laboratorio de Epidemiología, como centro de referencia de diagnóstico, disponga de un edificio propio. Sobre todo, teniendo en cuenta el rol fundamental que lleva adelante en la gestión de la pandemia.
Velázquez resaltó: “Este centro, además, se integra a la Red Nacional de Virus Respiratorios y dentro de sus funciones tiene a su cargo el control de calidad e investigación, también epidemiológica, de todos los laboratorios privados y públicos de la provincia”.
El Laboratorio de Epidemiología de Entre Ríos jugó un rol clave durante la pandemia de coronavirus, que se desató en marzo de 2020: fue el primer laboratorio del país que realizó PCR en la Provincia luego de enviar los primeros días de marzo las muestras al Instituto Malbrán; además, fue el centro de referencia que más muestras procesó desde el inicio de la Pandemia. Todo ese trabajo se hacía desde un local alquilado donde funciona luego de ser desalojado del lugar que ocupaba, y que cedido por el Poder Judicial a la Justicia para que pueda ampliar sus instalaciones.
El 11 de julio de 2012, el entonces gobernador Sergio Urribarri firmó el decreto N° 2.200 a través del cual dispuso afectar “al uso exclusivo del Poder Judicial” inmuebles propiedad del Gobierno provincial ubicados en calle Santa Fe N° 244, N° 248 y N° 250; los dos primeros, lo ocupó el Jardin Materna Acunate, de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE); en el N° 250 funcionaba el Laboratorio Provincial de Epidemiología. Todos debieron desalojar el lugar.
El proyecto del nuevo edificio, que el Poder Judicial construye en el predio de calle Santa Fe 258/264 contempla un subsuelo para depósito y cocheras, una planta baja y ocho niveles para organismos de primera instancia y de los Ministerios Públicos. El nuevo edificio se ha proyectado como anexo de la sede principal de Tribunales e incluso con una posibilidad de conexión entre ambos inmuebles.
Una resolución del STJ hace peligrar la continuidad del jardín Acunate
En 2017, la desocupación total de los edificios que el Ejecutivo transfirió a la Justicia todavía estaba en veremos, y ello motivó una queja de la entonces presidenta del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Claudia Mizawak, que hizo pública la necesidad de que el Poder Ejecutivo termine el proceso de afectación de uno de los terrenos donde se desarrollará el proyecto. “Nos falta tomar posesión del inmueble del medio, que es el de menor superficie, y que fue afectado a la Justicia hace seis años. Esperamos que ello se concrete a la brevedad para poder comenzar a trabajar en la ejecución a partir de febrero del año que viene”, indicó.
Decreto 2200 Cesion Poder J… by Entre Ríos Ahora
De la Redacción de Entre Ríos Ahora