La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer) volvió a cargar tintas sobre el Poder Judicial por la falta de respuestas ante casos de abigeato que son perseguidos por la Policía pero que, dicen, no encuentran respuesta en los Tribunales. Al respecto, hablan de «una Justicia lenta y sin reacción».

Ahora, el conflicto entre los ruralistas y el Poder Judicial se origina por un hecho delictivo ocurrido en Feliciano. Allí,  personal de la Brigada de Prevención Delitos Rurales  «localizó 16 vacunos robados -aún faltan encontrar otros 8- que iban a ser comercializados en un remate, echando por tierra la operación ilícita».

De acuerdo a los dichos de Farer, «los animales, a los que se les había adulterado la marca original», eran propiedad del presidente de la Sociedad Rural de Chajarí y prosecretario de Farer, Héctor Reniero.

«No obstante que el damnificado sea una autoridad gremial no cambia nada: ni en la condena que debemos hacer sobre el hecho, ni en la solicitud de un trato especial. Pero el haber estado cerca del caso, ayuda a echar luz sobre ciertos accionares de las autoridades que es bueno poner en consideración», planteó la entidad del campo.

Al respecto, agregó:  «En primer lugar, hay hechos que parecen repetirse: estamos nuevamente ante un acto delictivo en el ámbito rural, con un buen trabajo del Brigada de Prevención Delitos Rurales y con una Justicia lenta y sin reacción».

«Tristemente, este hecho no es aislado. Es uno más de tantos episodios de similares características que vienen teniendo lugar en toda la provincia. La reiteración de los mismos transmite una sensación concreta de inseguridad y desamparo para los productores que observan absortos el desdén de la Justicia», subrayó.

Abigeato: un caso que denunció Farer y que en la Justicia desmienten

«La ausencia de diligencia y medidas concretas en el caso que estamos relatando por parte de la Justicia merece la reprobación pública. Farer ha estado siempre del lado del productor en estos casos, acompañando y gestionando, por lo que sabemos que muchas veces, la indiferencia de algunos resortes judiciales es alarmante. Para colmo, este accionar perezoso que muchas veces deja impunes los delitos, es también un incentivo para la reiteración de fechorías», planteó.

En ese marco, señalaron que la «actitud dilatoria» de los operadores judiciales «echa por tierra los enormes esfuerzos de los productores y de las distintas brigadas de Prevención de Delitos Rurales». Para Farer, la Justicia «no puede ser sólo cosa de las ciudades. El campo merece el mismo trato ya que allí viven ciudadanos con los mismos derechos y obligaciones».

En marzo último, la misma entidad había denunciado un caso similar en Gualeguay, y entonces habló de la «puerta giratoria» en la Justicia.

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora