El abogado Luciano Filipuzzi, que el próximo 20 del actual cumplirá un año como rector de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) tiene una vasta actividad extraacadémica. Y todo lo que hace, relacionado siempre con la vida universitaria, lo muestra a través de las redes de la Uader. Su última participación, de bermudas y zapatillas, en el Encuentro de Arte Callejero “Lomas Rap”, que se desarrolló en la plaza del barrio Lomas del Mirador I, en Paraná. La iniciativa fue de una de las cuatro facultades que conforman la Uader y que no responden a la línea del rector, la Facultad de Humanidades. Al asumir el mando de Uader, Filipuzzi reconstruyó los puentes que se habían roto entre el Rectorado y Humanidades. El anterior rector, el hoy decano de la Facultad de las Ciencias de la Vida y la Salud, Aníbal Sattler, tuvo frecuentes conflictos con la decana de Humanidades, María Gracia Benedetti, y la expresión más severa fue el desalojo de esa unidad académica de los espacios que ocupaba en el Complejo Juan Perón. Pero no el único. En otro escenario, ahora el rector de Uader participó de «Lomas Rap, una iniciativa de la Secretaría de Extensión y Derechos Humanos de la Facultad de Humanidades. El objetivo de la jornada fue favorecer el trabajo mancomunado de la Universidad con las organizaciones sociales y sus referentes barriales, dando lugar a las voces, la producción artística y el saber popular. Los jóvenes del barrio tuvieron escenario, allí, en la plaza del Lomas del Mirador I, para presentar su riquísima creación musical y contar sus vivencias en un valioso trabajo de composición. Al respecto, Filipuzzi resaltó que “la Uader siempre está atenta a los intereses de su comunidad. Es muy importante poner atención en las diversas formas de expresión artística y cultural que surgen y emergen desde los barrios y que son una parte significativa de la construcción de su identidad. Son actividades que producen encuentro, vínculos y que generan contención especialmente para las y los jóvenes”, valoró. “De ahí surge la necesidad de acercarnos a los territorios a conocer más sobre esas expresiones, en primera persona”, destacó. Filupzzi estuvo acompañado por el vicedecano de Humanidades, Daniel Richar, y los decanos de Ciencia y Tecnología, Daniel Dans, y de la Facultad de Ciencias de la Gestión, Carlos Cuenca.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora