El Consejo de Procuradores de la República Argentina denunció este miércoles que «se está vulnerando de manera grosera la Constitución de Entre Ríos» en el proceso de jury a la suspendida Procuradora Adjunta de la provincia, Cecilia Goyeneche. El pronunciamiento lo realizaron en una conferencia de prensa en el Hotel Mayorazgo, en Paraná.

Los Jefes de Fiscales provinciales cuestionaron que el Jurado de Enjuiciamiento que abrió causa contra Goyeneche haya desplazado al Ministerio Público Fiscal como órgano acusador en el proceso y advirtieron que si se continúa en esa dirección la provincia y el país podrían recibir sanciones por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Alejandro Gulle, Procurador General de Mendoza, fue quien comunicó la posición de la Comisión Ampliada del Consejo Nacional de Procuradores, Fiscales y Defensores Generales de Argentina y del Consejo de Política Criminal. A su lado se ubicaron los Procuradores Jorge Canteros (Chaco), Jorge Miquelarena (Chubut), Mario Bongianino (La Pampa) y Jorge Barraguirre (Santa Fe), los Fiscales Generales Alejandro Ficoseco (Jujuy), Jorge Baclini (Santa Fe) y los representanes de las Procuraciones de Corrientes y Salta, Sonia Meza y Pedro García Castiella, respectivamente.

«Venimos alarmados porque entendemos que en Entre Ríos se está dando una situación de pérdida de institucionalidad que es muy grave. No venimos a pedir la desestimación del jury de enjuiciamiento de Cecilia Goyeneche ni del juicio político de Jorge García, de quienes tenemos el mejor de los conceptos y no dudamos de la honorabildiad, honestidad y capacidad de ambos», arrancó Gulle, según registró Entre Ríos Ahora.

Enseguida, agregó que entienden que en el jury a Goyeneche «se está vulnerando de una manera grosera la Constitución de Entre Ríos. Venimos a pedir un juicio justo y que ellos tengan el mismo derecho de cualquier ciudadano: que se respeten los procedimientos y los órganos naturales establecidos en la Constitución».

En esa línea, planteó que «un tribunal de enjuiciamiento reemplace a un órgano como es el Ministerio Público Fiscal es inédito en nuestro país, es algo grave. Se está castigando al Ministerio Público por una presunción o recelo de parcialidad, que francamente no tiene porqué existir».

El Procurador de Mendoza aseguró que «una de las principales características del Ministerio Público es la objetividad» y que «quienes deben ser imparciales son los jueces». «El Ministerio Público no tiene necesidad de ser imparcial, tiene la obligación de ser objetivo. No es un organismo de acusación a ultrnaza, si no hay mérito para acusar no acusa», agregó.

En esa línea, afirmó que existe un doble estandar en el proceso: «Por un lado se exige que la fiscal se aparte porque conocía a una persona, pero por otro lado un miembro del tribunal de juzgamiento ha sido abogado de una de las personas imputadas en el proceso que genera todo esto. Para uno existe el deber de apartarse y para otro no. Esto es muy grave y peligroso. Se crea un organismo arbitrariamente de aspirantes a conjueces y desconociendo la naturaleza específica que tiene el Ministerio Público Fiscal». El miembro al que aludió sería la vocal del Superior Tribunal, Claudia Mizawak, quien antes de ingresar al Poder Judicial fue abogada del exgobernador Sergio Urribarri, quien está siendo juzgado por presuntos delitos contra la Administración Pública.

Gulle también sostuvo que con esa decisión de desplazar al Ministerio Público de su rol en el jury «se está pretendiendo asegurar un resultado y esto es muy grave. Venimos a bregar por un juicio justo, porque sino vamos a terminar siendo juzgados por comisiones especiales y sabemos qué es lo que ocurrió en este país».

Abren causa a Goyeneche y la suspenden en el cargo: cómo votaron

 

Asimismo, advirtió que «existen muchos fallos de la Corte Interamericana en las que se ha condenado por cosas mucho menores a las provincias y a la República Argentina. Esto hay que evitarlo, se pide un juicio justo. No podemos trastocar la Constitución y no podemos avasallar un poder porque estamos rompiendo la forma Republicana de Gobierno. Es necesario respetar la letra de la Constitución».

Sobre el final, el Procurador mendocino reiteró ese punto y advirtió que «de esto no se vuelve» ya que «las condenas internacionales son muy graves, puesto que cuando se sanciona a una provincia se sanciona a un país».

Sin respuestas

El Procurador Gulle informó que no recibieron una respuesta a la audiencia solicitada al gobernador Gustavo Bordet, ni con los presidentes de Cámaras Legislativas, a quienes querían plantearles la problemática.

Por otra parte, señaló que estudian la estrategia judicial que seguirán, pero evitó adelantar cuál será para evitar «más complicaciones» en Entre Ríos.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.