La Asamblea Vecinalista le reclamó hoy al Concejo Deliberante y al Departamento Ejecutivo que hagan cumplir el marco regulatorio del transporte público de pasajeros y alertó por una serie de incumplimiento por parte de la concesionaria del servicio que, sin embargo, no encuentra ningún tipo de sanciones de parte del poder concedente.

“Les voy a pedir que tomen cartas en el asunto”, reclamo Alicia Glauser, de la Asamblea Vecinalista, en el espacio Voz  y Opinión Ciudadana en la sesión de este viernes del Concejo Deliberante. “Hoy nos encontramos con muchísimas dificultades. Es gravísimo el estado del servicio, pero no se los ve reaccionar a los concejales. Hay facultades que tiene la Municipalidad para revertir lo que hace la empresa monopólica, pero no se hace nada”, planteó.

Glauser sostuvo que Buses Paraná, la concesionaria del servicio, “está en total incumplimiento de todo el contrato de concesión. Hablaron del boleto combinado que es una gran estafa, una gran mentira. Tampoco están las paradas, ni las garitas. Fíjense que hay lugares en los que hay muchísimas garitas y no hay colectivos. La Costanera es un ejemplo”.

Dijo que ante los serios problemas con las frecuencias –la espera suele ser de una hora y media en las paradas, ilustró- los usuarios han comenzado a elegir medios alternativos de transporte: se asocian a otros y van en el mismo auto, usan la moto, la bicicleta o caminan. “Ahora la empresa monopólica pide un aumento del boleto de casi el 100%. No escuché a ninguno de ustedes decir que se van a oponer. Al único que escuché es a (el concejal David) Cáceres”, agregó.

“¿Vale el servicio que le paguemos el doble? Creo que no”, planteó.

Enrique Warle, también de la Asamblea Vecinalista, hizo notar que los problemas con el servicio de transporte se han vuelto crónicos en Paraná. “No se cumple el contrato de concesión en algo fundamental como es la frecuencia. Los vecinos plantean el gran problema de estar horas en la parada. El deterioro cada vez es mayor Ahora pidieron un aumento de la tarifa, y lo que observamos es que la empresa no ha cumplido con el contrato de concesión”, añadió.

Esteban Rossi, de la Vecinal Parque del Río, planteó tres peticiones a los concejales, a saber:

 

1) impulsar una iniciativa popular para desarrollar mesas de movilidad urbana, itinerantes en cada barrio y transversales a toda la organización barrial para que en ese ámbito se planteen metodologías de control sobre el servicio.

2) reflotar una iniciativa que se trajo al Concejo, y que fue votada por unanimidad: reformar el artículo 100 del marco regulatorio, con la propuesta de incorporar a los usuarios al órgano de monitoreo y control. Se aprobó pero fue vetada por el anterior intendente.

3) que el Municipio, que es el poder concedente, intime a la empresa a cumplir con el marco regulatorio. Tienen autoridad para hacerlo. Necesitamos que el marco regulatorio se cumpla. Los coches no pueden exceder de una antigüedad de 6 años; hoy la media es de 8 años. Otra cuestión es que haya unidades de reserva para cuando uno se rompe no tengamos que esperar una hora. Que el 20%  de la flota tenga accesibilidad para discapacidad. Hoy no hay. Está en el marco regulatorio. También que se cumpla la limpieza. El Concejo está para que se cumplan las ordenanzas.

«Vayan a los barrios, caminen. Tomen el colectivo. Van a estar dos horas esperando. A algunos de ustedes no los conozco, y hace dos años que están», dijo Glauser dirigiéndose a los ediles.

El jefe de la bancada oficialista, Sergio Elizar, les contestó: «Les quiero decir que estos concejales de todos los bloqoues  todos estos temas que expusieron son parte de la agenda de los debates que nos damos a diario. También, somos concejales que recorremos los barrios, que estamos con los vecinos,. Lo que se discute en el Concejo es lo que plantean los vecinos. El tema del transporte es un tema sumamente importante, neurálgico, sensible, al que habrá que seguir poniéndole cabeza para darle solución definitiva».

Anabel Beccaría, del bloque Políticas para la República,  dijo que coincide «desde nuestro bloque con todas las ideas que han plasmado. Desde nuestro bloque venimos sosteniendo lo mismo, que el sistema de transporte no funciona. No es un problema de esta gestión. Viene de varios años. Coincidimos que hay que replantear el sistema y hemos propouesto un proyecto de ordenanza que lamentablemente terminó archivándose por falta de tratamiento».

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora