El fallecimiento del exgobernador Jorge Busti, este lunes, generó una serie de repercusiones inmediatas en el arco político..

Busti, de 74 años, tres veces gobernador de Entre Ríos -entre 1987 y 1991; de 1995 a1999; y entre 2003 y 200y- y dos veces intendente de su ciudad, Concordia -de 1983 a 1987 y 1991 a 1995- se sometió a una cirugía cardíaca en Buenos Aires que no resultó lo esperado y se complicó. Este lunes ingresó a quirófano para una quinta intervención quirúrgica pero ya no pudo salir del grave cuadro en el que se encontraba.

 


El presidente Alberto Fernández se hizo eco del fallecimiento del exprimer mandatario y expresó sus condolencias. «Lamento profundamente el fallecimiento de Jorge Busti, quien fuera tres veces gobernador de Entre Ríos», expresó 

 

 


La vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, expresó: «Lamento el fallecimiento de Jorge Busti, quien fue gobernador de la provincia de Entre Ríos en tres períodos. Mis condolencias a sus familiares y amigos».

 


 

El gobernador Gustavo Bordet sostuvo: «Me inunda una profunda tristeza por la partida de mi amigo y compañero Jorge Pedro Busti. Vaya un abrazo fuerte para su familia, sus amistades y los compañeros y compañeras de militancia».

 

 


El exgobenador Sergio Urribarri -actual embajador argentino en Israel, sostuvo: «Con tristeza despido al exgobernador Jorge Busti, protagonista de la historia política entrerriana con quien compartí años de militancia y gestión».

 

 

 

«on profundo dolor despedimos al exgobernador Jorge Busti. Hoy, la política entrerriana perdió a uno de sus mejores hombres y los peronistas nos quedamos sin un gran compañero», expresó el intendente de Paraná, Adán Bahl.

También se expresó la ministra de Gobierno, Rosario Romero, que expresó: «Siento un gran pesar por el fallecimiento de un dirigente de la democracia, comprometido con los Derechos Humanos, como fue Jorge. Diputado, Senador, Intendente de su ciudad y Gobernador de la provincia en tres oportunidades. Como dice Hamlet Lima Quintana, era de esa gente necesaria. Siempre con objetivos vinculados a la política y vinculados al bienestar general. Nunca se equivocó en la defensa de los derechos, sobre todo de los Derechos Humanos y la verdad es que para muchos de nosotros fue un maestro, un ejemplo, un conductor, y siempre, hasta hace poco hemos estado charlando de la figura de Pancho Ramírez, en ese nuevo objetivo que había abrazado. El siempre abrazaba nuevos objetivos y alentaba a que otros lo hiciéramos. Tuve una experiencia de vida con él y estoy mas que agradecida a su figura, por lo que hizo por Entre Ríos y por lo que hizo en el proceso de la reforma Constitucional de 2008. Presidió esa Convención y sacamos una Constitución que los entrerrianos vamos a aprovechar por muchos años.»

El diputado provincial Gustavo Zavallo apuntó: «Con la partida de Jorge Busti no solo se va físicamente un hermano, sino un referente politico sin igual, a la altura de los más grandes de nuestra Entre Ríos; un ser humano de fierro que siempre puso los intereses del pueblo por encima de cualquier individualismo».

También se expresó el diputado nacional Pedro Galimberti (Juntos por Entre Ríos).

«Con Jorge Busti nos conocimos hace poco. Hablamos antes de las PASO. Me animó a competir. Luego nos unió un tema de interés común: la defensa del federalismo. Él había publicado recientemente su libro sobre Pancho Ramírez, que me obsequió y dedicó, y nosotros, desde el Gobierno de Chajari, declaramos a 2021 como el año del Federalismo.
La última vez lo vi en un hotel de Paraná que él solía frecuentar. Nos saludamos y recordé que tenía pendiente obsequiarle el libro «Los Albores del Federalismo» que editamos desde el Municipio.
Hoy, ante la noticia de su deceso, destaco a la persona que gobernó #EntreRíos durante tres períodos, por voluntad democrática y popular, y hago llegar mi abrazo fraterno a sus familiares, amigos y compañeros de militancia».