Falleció este jueves Lucila Haidar, quien integró desde el inició de la actual gestión el gabinete del intendente Adán Bahl. Haidar estuvo al frente de la  Secretaría de Seguridad Vial, Movilidad y Ordenamiento Urbano.

La noticia sobre su deceso la dio a conocer el secretario de Gobierno de la Municipalidad de Paraná, Santiago Halle.

 

A pesar de la extensa trayectoria en la función pública, su paso por el Municipio fue breve. Asumió en diciembre de 2019 y permaneció en función hasta agosto de 2020, cuando el jefe comunal dispuso una serie de cambios en su gabinete. Uno de ellos fue el reemplazo de Haidar por Maximiliano Pérez Viecenz, que asumió al frente de la Secretaría de Seguridad Vial, Movilidad y Ordenamiento Urbano de la Municipalidad de Paraná, en reemplazo de Lucila Haidar, que dio un paso al costado por problemas de salud.

Venía batallando desde hace tiempo con un cáncer, y eso fue lo que motivó que diera rápidamente un paso al costado en la gestión municipal.

En su extensa trayectoria política, Haidar, oriunda de Diamante, formó largamente parte del Ministerio de Gobierno, fue secretaria de Justicia. También fue vocal del Consejo General de Educación (CGE), organismo que llegó a presidir en forma interina.

 

Lischet se incorporó al gabinete de Bahl

Una de las decisiones que más ruido produjo en el área de Haidar fue la incorporación de Sebastián Lischet  a la Secretaría Seguridad Vial, Movilidad y Ordenamiento Urbano, que está a cargo de Lucila Haidar, en enero de 2020.

Sebastián Lischet, hijo de Marcelo Lischet, responsable de la empresa Transporte Mariano Moreno SRL, que junto a Ersa Urbano SA conforman Buses Paraná, la concesionaria del transporte público de pasajeros en la ciudad, se incorporó así al gabinete del intendente Adán Humberto Bahl.

Desde el área que conduce Haider explicaron  entonces que Lischet se sumaba para estar bajo la órbita de Tránsito, y que tendría a su cargo un proyecto de construcción de bicisendas en la ciudad. También asumió a su cargo la iniciativa «Costanera Activa», un dispositivo que convierte en peatonal ese tradicional paseo de la ciudad para que los paranaenses y turistas puedan realizar actividades deportivas y recreativas.

 

Lischet ya había tenido un primer acercamiento a la gestión municipal en 2018, durante la intendencia de Sergio Varisco, cuando se barajó la posibilidad de construir una ciclo vía que uniera el Parque Urquiza con el Balneario Thompson.

“El recorrido rumbo al Thompson nace en la Secretaría de Turismo (ubicada frente a la Plaza de las Colectividades) continúa por el Puerto Nuevo, sigue la traza por el perímetro de los talleres del Ministerio de Obras y Servicios Públicos la Nación de Vías Navegables, llega a avenida Ramírez a la altura de calle Manuel Leiva y continúa hasta Bravard (la arteria que está paralela a la playa del Thompson)», contó entonces Lischet a El Diario.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora