Tres vocales del Consejo General de Educación (CGE) recibieron este martes a un grupo de integrantes de la comunidad educativa de la Escuela Agrotécnica N° 39 de Villa Urquiza que plantearon sus reparos a la decisión oficial de quitar un predio de 4 hectáreas del establecimiento, hoy dedicadas a la actividad productiva, y dárselas en comodato a la Municipalidad de esa ciudad para la construcciónde un polideportivo.
Griselda Di Lello, Humberto Javier José y Ezequiel Coronoffo, los tres vocales del CGE que recibieron a integrantes de la Escuela Agrotécnica de Villa Urquzia, se mostraron sorprendidos por la firme postura contraria a la decisión oficial, prometieron analizar la situación, elevar la inquitud al titualr del organismo, Martín Müller, y además les pidieron que este miércoles les presenten un informe de la situación, con antecedentes de las gestiones realizadas.
La medida está contenida en la resolución N° 4.267, dictada el 25 de noviembre último por el Consejo de Educación: un comodato por el cual se quitan 4 hectáreas, de un lote mayor, de 29 hectáreas, de la Escuela Agrotécnica N° 39 Villa Urquiza, que fueron cedidas a la Municipalidad, a partir de una petición del intendente, el radical Manuel Tennen, con el objetivo de construir allí un polideportivo. El comodato es por 20 años. El predio total de la escuela tiene 72 hectáreas, y fue la primera escuela agrotécnica de Entre Ríos.
La pretensión de la Municipalidad de Villa Urrquiza por utilizar ese predio de la escuela para construri un polideportivo viene de lejos, aunque recién pudo concretarse luego de la visita que realizara a esa ciudad el gobernador Gustavo Bordet, el 17 de noviembre último.
El 1° de diciembre, la rectora Andrea Giordano elevó una nota al supervisor Fabián Schiebert y le hizo notar que las novedades del acuerdo entre el CGE y la Municipalidad lo supieron a través de las redes sociales e hicieron notar que las autoridades de la escuela fueron excluidas de las negociaciones que se llevaron adelante en el último tiempo y que derivaron en la firma del comodato por 20 años.
“La situación cobra mayor relevancia, y lamentamos profundamente haber sido excluidos en el último tramo del acuerdo, luego de haber trabajador por más de 15 años, y especialmente teniendo en cuenta la fluida comunicación que mantenemos con la Dirección de Educación Técnico Profesional del CGE, Departamental de Escuelas y el Municipio de Villa Urquiza. Entendemos que este tipo de acciones atenta contra el trabajo mancomunado entre instituciones”, dice la presentación.
Después, agrega: “El actual desconocimiento del convenio firmado genera preocupación en el equipo directivo ya que éste ignora por completo de qué se trata el mismo, y por si acaso fueron transferidas responsabilidades de cualquier índole, sin haber formado parte del acuerdo. Por esta razón, solicitamos que no se continúe avanzando en el proyecto, y no se formalice la cesión hasta tanto la comunidad educativa de la EEAT N° 39 no sea partícipe de la confección de un posible nuevo acurdo. Entendemos que como comunidad y haciendo uso del derecho democrático, las decisiones no deben ser unilaterales, ni arbitrarias, sino consensuadas con quienes diariamente habitamos y hacemos nuestra escuela. Solicitamos que las autoridades pertinentes se hagan presentes y den respuesta a la mencionada solicitud”.
Nota Escuela Agrotécnica by Entre Ríos Ahora
Aunque todo parece avanzar de modo muy veloz. El martes 21 del actual el intendente Tennen acudió a la Escribanía Mayor de Gobierno y pidió que se “labre acta der constatación de toma de posesión de una fracción de 4 hectáreas entregadas en comodato gratuito por parte del Consejo General de Educación de la Provincia de Entre Ríos a favor de la Municipalidad de Villa Urquiza con el fin de la construcción de un polideportivo municipal en el predio de la Escuela de Educación Agrotécnica N° 39”.
Resisten el desaguace de la Escuela Agrotécnica de Villa Urquiza
De la reunión que se desarrolló este martes en el CGE participaron la actual rectora Andrea Giordano; el rector titular, Francisco Reyes; el ingeniero agrónomo Víctor Breccia, docente de la escuela que está a cargo del área productiva y fue quien argumentó respecto de lo inconveniente que podría resultar quitar esas 4 hectáreas a la escuela; también la docente María Gabriela Mayr; y Diego Toso, titular de la Asociación Cooperadora.
En la comunidad educativa ahora aguardan con expectación la respuesta quedará el CGE tras ese encuentro. “Hay esperanza de rever la situación”, dijo Toso a Entre Ríos Ahora. “Los sorprendió la vehemencia con la que defendimos la escuela. Nos dijeron que le presentemos todas las notas que hemos enviado y de lo cual no hemos tenido respuesta. Nos dijeron que a los vocales no les había llegado nada de lo que presentamos”, añadió.
El contrato de comodato del CGE con la Municipalidad de Villa Urquiza contiene una cláusula que establece que si se determina que esas 4 hectáreas son parte del área productiva, producirá una rescisión. “Le hice observar a la escribana que redactó el acta de la reunión de la existencia de esa cláusula sexta que prevé la recisión del comodato”, apuntó Toso.
Desde la Escuela Agrotécnica de Villa Urquiza realizaron ante las autoridades del CGE los siguientes planteos:
- Los representantes de la comunidad educativa rechazan enérgicamente el comodato firmado por el presidente del CGE, Martin Muller, y el intendente Manuel Tennen.
- Solicitan dejar sin efecto la resolución N° 4,267, del 25 de noviembre de 2021, ya que atenta contra la calidad educativa de los alumnos del establecimiento y es un claro perjuicio económico dada la merma de producidos que esta cesión acarrea, los cuales en parte son utilizados para mejorar la calidad alimenticia del alumnado.
- Piden rescindir en forma inmediata y definitiva el comodato firmado según escritura pública Nº809 del 25 de noviembre del 2021, amparándose en la cláusula sexta del mismo, donde dice que el comodante se reserva la facultad de rescisión por fines educativos del inmueble cedido, estos fines fueron explicados con sobrados fundamentos por el ingeniero agrónomo Breccia Victor en esta reunión.
- Dicha rescisión establece, además la devolución del inmueble en las mismas condiciones en que fue recibido por la comodataria, hecho que resulta inviable dado que se debería demoler lo construido y lo más grave sería la imposibilidad de la recuperación de la calidad productiva de las tierras. Por esto y para prevenir un daño irreparable reiteran la “La no cesión de tierras”.
- Recuerdan que la comodataria en representación del intendente Manuel Tennen ha participado en diversas reuniones institucionales con miembros de la Escuela, CGE, Asesoría Legal, Notariado, Departamental de escuelas, senador provincial Juan Carlos Kloss, entre otros, y nunca se dio por concluido el debate sobre si avanzar o no con la cesión de las tierras, según consta en libros de actas institucionales. Reuniones que intendente Tennen desestimó y avanzó directamente con el pedido sin respetar la postura del Establecimiento Educativo, en un claro avasallamiento y perjuicio a la educación de los Estudiantes.
- A la Municipalidad de Villa Urquiza se le pidió en reiteradas oportunidades que presente el proyecto de obra a realizar, detallando etapas, plazos y medios genuinos de financiación para su realización, lo cual nunca fue presentado.
- En varias actas disponibles para su lectura, desde la Escuela se reiteró la necesidad prioritaria de contar con una residencia estudiantil para varones y que esté emplazada en el casco de la escuela ya que al día de hoy no se cuenta con este espacio y esto genera que los alumnos deban trasladarse a pie para llegar desde la residencia a la escuela y viceversa, todos los días con el riesgo que esto genera, destacando además que el lugar que actualmente ocupan los chicos no reúnen las condiciones necesarias de seguridad.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora