Dos vocales del Superior Tribunal de Justicia (STJ) iniciaron el trámite de jubilación. Bernardo Ignacio Ramón Salduna puso en marcha su trámite jubilatorio por edad avanzada; en tanto, su colega Juan Ramón Smaldone, la jubilación común.

Smaldone inició el trámite en la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos el último 25 de octubre.  El magistrado actualmente integra la Sala N° 2 Civil y Comercial del STJ, de donde ya se jubiló en mayo el vocal Emilio Aroldo Castrillón. El tercer vocal es Martín Carbonell.

 

Entre Ríos Ahora ya informó en octubre último sobre el retiro de Smaldone. Entonces, en una reunión de acuerdos del STJ, el magistrado hizo conocer al resto de sus colegas de su decisión de acogerse al retiro después de 46 años de servicio activo en la Justicia.

Smaldone llegó a ocupar uno de los nueve sillones del STJ durante la administración del exgobernador Sergio Urribarri. El magistrado tomó posesión de su cargo en un acto que tuvo lugar el 12 de noviembre de 2010.  “Es una satisfacción poder designar a una persona de la trayectoria de Juan Ramón Smaldone en este cuerpo que venía con la necesidad de cubrir la vacante dada por el doctor Ardoy”, dijo entonces Urribarri.

Otro vocal del STJ que se jubila: Juan Smaldone

 

A propuesta de Urribarri y con el debido acuerdo constitucional del Senado, el magistrado fue designado miembro titular del STJ, mediante decreto Nº 3853 del Ministerio de Gobierno. Smaldone ingresó al Poder Judicial en 1988, y por decreto ministerial fue designado como vocal de la Cámara Civil de Concordia. En 2009, mediante acuerdo del STJ asumió como vocal provisorio de la Sala del mismo fuero, por jubilación de Juan Carlos Ardoy.

El último 21 de diciembre, el vocal Salduna, que integra la Sala N° 3 del Trabajo -junto a Susana Medina y Germán Carlomagno- inició el trámite jubilatorio por edad avanzada en la Caja. De acuerdo a fuentes de Tribunales, cesaría en su cargo el próximo 28 de febrero de 2022.

El retiro del vocal del STJ ocurre después de haberle ganado una batalla judicial a la Caja de Jubilaciones, tal como informó Entre Ríos Ahora en septiembre último. Por el andamiaje legal del organismo previsional provincial, Salduna debió acogerse a la jubilación en el sistema nacional de Anses porque tenía ya un beneficio como exlegislador nacional. Pero a través de una acción que inició ante la Cámara en lo Contencioso Administrativo forzó al Gobierno a firmar un acuerdo que le garantizó que accedería a la jubilación provincial.

Salduna ganó la batalla a la Caja y ahora se jubila

 

A través del decreto N° 1.531, del 24 de junio último, el Poder Ejecutivo autorizó al fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes, «a celebrar un convenio conciliatorio con el Dr. Bernardo Ignacio Ramón Salduna, en el marco de los autos caratulados ´Salduna, Bernardo Ignacio Ramón c/ Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia de Entre Ríos y Estado Provincial s/ Acción meramente declarativa´ (Expte. N° 1.105), que ponga fin a ese litigio, en trámite por ante la Excma. Cámara en lo Contencioso Administrativo N° 1».

El 5 de octubre último, la Cámara en lo Contencioso Administrativo homologó «en todos sus términos y cláusulas, el convenio celebrado entre las partes que obra en el proceso informatizado, presentado en fecha 28/08/2021, dándole el carácter de sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada».

 

Salduna avivó una discusión compleja dentro del sistema previsional. A través de la resolución N° 51, la Caja dispuso el 7 de mayo último,  “con carácter de interpretación general” adoptar un único criterio “para la determinación de la caja otorgante”, que de ahora en más será aquella “en la que se tuviere mayor cantidad de años de servicios y en caso de existir aportes a varios regímenes e igualdad en los mismos, podrá ejercerse el derecho a la opción”.

Los argumentos de la Caja para la jubilación exprés a Castrillón

De ese modo, Smaldone y Salduna se sumarían a Emilio Castrillón, que se jubiló en mayo pasado y de ese modo pudo eludir un trámite de juicio político que se había iniciado en la Cámara de Diputados.

Para ocupar la vacante que dejó Castrillón, el Poder Ejecutivo envió al Senado el pliego de la camarista Gisela Nerea Schumacher, actual integrante de la Cámara en lo Contencioso Administrativo de Paraná.

 

Bordet propone a la jueza Gisela Schumacher para el STJ

 

 

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora