La Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) planteó al Poder Ejecutivo la necesidad de regularización la situación de «precarización» laboral de aquellos trabajadores no docentes que perciben sus haberes con la utilización de horas cátedra, un irregularidad que se ha perpetuado desde antes del surgimiento de esa casa de estudios.

El 23 de diciembre último, el rector de la Uader, Luciano Filipuzzi, presentó una nota al gobernador Gustavo Bordet en la que planteó dos ejes de gestión en el primer año al frente de la Universidad: la reactivación de la obra pública, primordialmente la puesta en marcha de la construcción del Campus, que está en avance; y «la situación de irregularidad y precarización laboral» de una parte de la planta de trabajadores no docente.

En esa presentación ante el titular del Ejecutivo, la autoridad  máxima de Uader subrayó que «luego de un año completo de profundo análisis de datos cuantitativos y cualitativos se ha logrado formular un diagnóstico serio de la situación de irregularidad existente en cuanto a la revista de ciertos agentes dependientes de la Universidad que realizan tareas administrativas, técnicas, profesionales y de servicios que son remunerados exclusivamente con horas cátedra».

 

Cómo se originó

Filipuzzi, que asumió como rector luego de una cómoda elección en un acto que encabezó el propio Bordet el 21 de diciembre de 2020, plantea los “antecedentes que han desencadenado en la actual situación en la que dichos agentes se encuentran”.

“Desde su creación a la fecha, el normal y regular crecimiento vegetativo de esta Universidad se ha visto incrementado exponencialmente, considerando tres factores preponderantes: la ampliación de la oferta académica, el reconocimiento de la validez nacional de sus títulos y la presencia de la oferta académica en numerosas sedes en todo el territorio provincial”, señala el rector.

“Este acelerado crecimiento de la matrícula de estudiantes –completa-,  generó (y aun genera pero de manera paulatina) una mayor carga administrativa-operativa, lo que ha impulsado a las sucesivas autoridades universitarias a la contratación de personal para hacer frente a las crecientes demandas. Dichas contrataciones se hicieron con la única herramienta presupuestaria disponible, esto es mediante la remuneración con horas cátedra y atendiendo a una necesidad ineludible en cuanto al funcionamiento de las diversas áreas” de las cuatro facultades –Humanidades, Ciencias de la Gestión, Ciencias de la Salud, Ciencia y Tecnología y Rectorado-.

Entre esos antecedentes, destaca que el 6 de junio de 2012 se firmó un acta acuerdo con el Gobierno de Entre Ríos “en pos de la normalización de nuestra institución universitaria”. En ese acta, se incluyó el compromiso de los ministerios de Educación (hoy ya disuelto) y de Gobierno y el rector normalizador de Uader, los decanos normalizadores, estudiantes, legisladores, la Comisión Bicameral de Seguimiento y representantes de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE).

En el punto 10°, el acta estableció el reconocimiento en torno a “la necesidad de avanzar en la regularización de situaciones de revista del personal no docente de la Universidad Autónoma de Entre Ríos”. En ese marco, el consejo superior de la Uader resolvió el 29 de octubre de 2012, y a pedido de la Asamblea Autoconvocada de Trabajadores “resguardar la situación precaria de los agentes designados con horas cátedra (entre otros) y consignó la conformación de una comisión Ad- Hoc para la elaboración de una propuesta de regularización de la situación de revista del personal para luego ser elevada al Poder Ejecutivo Provincial, decisión que fue instrumentada mediante la Resolución Nº 1516/2012”.

“La mayoría de los agentes en situación de irregularidad han sido designados con anterioridad a la fecha de normalización de la Uader, siendo esta el 21 de diciembre de 2012”, subraya Filipuzzi en su presentación ante el Gobernador. Y agrega que en cumplimiento de “lo dispuesto en la norma citada, la Comisión Ad Hoc formuló listados depurados del personal perteneciente al claustro administrativo (tareas administrativas, técnicas, profesionales, auxiliares y de servicio) que estuvieren siendo remunerados exclusivamente con horas cátedra, dictándose, previo tratamiento en el Consejo Superior, la Resolución “CS” Nº 273/2018 Uader”.

“En consecuencia –agrega- se dieron consecutivas renovaciones de las designaciones referidas, en virtud de los acuerdos celebrados respecto de las situaciones del personal de esta Universidad, y que esta gestión entrante ha decidido respetar a fin de no generar perjuicio a los trabajadores y a la normal prestación de los servicios administrativos”.

Luego, destaca que “este modo de vinculación del personal con nuestra institución es aun anterior a la creación de la Uader”, situación, que, añade el rector, “muestra que esta situación de irregularidad obedece en su mayoría  a designaciones anteriores a la normalización de la Universidad y ha tenido origen en las decisiones tomadas por autoridades designadas por el Poder Ejecutivo Provincial (Rectores y Decanos Normalizadores designados por decreto), siendo en consecuencia de responsabilidad del Estado Provincial, por la continuidad jurídica de este, adoptar las medidas necesarias para subsanar las irregularidades mencionadas en la presente”.

Además, desde la Uader plantean que aún cuando se han ido regularizando situaciones, al momento “aún restan regularizar más de 200 agentes”. Luego, destaca “la prolongada permanencia de la tensión existente, entre la insuficiente previsión presupuestaria y las objetivas necesidades institucionales, demanda una pronta solución, como analógicamente sucede en el ámbito del gobierno provincial con las contrataciones de obra y/o servicios. La gobernabilidad de la institución exige inexorablemente del personal necesario para cumplir con sus obligaciones”.

“Por todo lo expuesto esta administración considera sumamente importante dejar claramente expresado que no resulta de ningún modo sostenible seguir convalidando dichas irregularidades, toda vez que se han encontrado y determinado ciertamente y que existen además propuestas para su subsanación”, plantea.

Pero aclara que la Universidad “no cuenta actualmente con un diseño presupuestario adecuado para regularizar la situación de su planta de personal administrativo, técnico, profesional y de servicios generales, pese a haberse realizado las gestiones ante las autoridades provinciales oportunamente, no tiene asignados nuevos cargos de planta permanente”.

Al respecto, desde Uader se sugirieron como alternativas para la regularización:

1-) La creación de cargos del escalafón general que respondan a la ubicación en la planta permanente de la Universidad de los agentes que realicen tareas administrativas, técnicas, profesionales y de servicios que son remunerados sólo con horas cátedra, otorgando la calificación escalafonaria correspondiente según el caso.

2-) Como alternativa y sin desconocer las crecientes necesidades académicas, se podría pensar en la transformación presupuestaria de todo el paquete de hs. cátedra afectado de modo irregular, otorgando estabilidad dentro del escalafón general al personal interesado, hasta tanto se de la creación de los cargos propiamente dichos, lo que no generaría mayores erogaciones para el Estado Provincial y se regularizaría la situación de nuestros trabajadores.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora