La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) se pronunció en contra de la decisión del Consejo General de Educación (CGE) de desafectar 4 hectáreas que peretenecen a la Escuela Agrotécnica N° 39 de Villa Urquiza para entregárselas en comodato al Municipio para que pueda construri allí un complejo polideportivo.
El gremio manifestó su «preocupación frente a lo que sucede en la Escuela Agrotécnica N° 39 de Villa Urquiza», y entendió que se trata de un «traspaso de forma inconsulta y por una decisión unilateral, de cuatro hectáreas productivas de la institución, (destinadas para un proyecto educativo-productivo) por parte de la Provincia al Municipio de Villa Urquiza».
«Entendemos que estos proyectos educativos son fundamentales para toda la comunidad en general, y el de nuestra escuela en particular, camino e iniciativa para la salida laboral de los alumnos egresados», dijo la filial Villa Urquiza de Agmer.
Resisten el desaguace de la Escuela Agrotécnica de Villa Urquiza
El sindicato docente planteó que «nos preocupa sobremanera el avasallamiento que implica que la Provincia y la Municipalidad tomen estas definiciones por encima de los intereses de la comunidad educativa y exigimos que no lo hagan», y por eso instó «al diálogo a las distintas partes para llegar a acuerdos que nos contemple a todos».
La decisión que ahora reprocha Agmer está contenida en la resolución N° 4.267, dictada el 25 de noviembre de 2021 por el CGE a través de la cual se firmó un comodato por el cual se quitan 4 hectáreas, de un lote mayor, de las 29 hectáreas, de la Escuela Agrotécnica N° 39 Villa Urquiza y se las ceden a la Municipalidad, a partir de una petición del intendente, el radical Manuel Tennen, con el objetivo de construir allí un polideportivo. El comodato es por 20 años. El predio total de la escuela tiene 72 hectáreas, y fue la primera escuela agrotécnica de Entre Ríos.
El 1° de diciembre, la rectora Andrea Giordano elevó una nota al supervisor Fabián Schiebert y le hizo notar que las novedades del acuerdo entre el CGE y la Municipalidad lo supieron a través de las redes sociales e hicieron notar que las autoridades de la escuela fueron excluidas de las negociaciones que se llevaron adelante en el último tiempo y que derivaron en la firma del comodato por 20 años.
“La situación cobra mayor relevancia, y lamentamos profundamente haber sido excluidos en el último tramo del acuerdo, luego de haber trabajador por más de 15 años, y especialmente teniendo en cuenta la fluida comunicación que mantenemos con la Dirección de Educación Técnico Profesional del CGE, Departamental de Escuelas y el Municipio de Villa Urquiza. Entendemos que este tipo de acciones atenta contra el trabajo mancomunado entre instituciones”, dice la presentación.
Después, agrega: “El actual desconocimiento del convenio firmado genera preocupación en el equipo directivo ya que éste ignora por completo de qué se trata el mismo, y por si acaso fueron transferidas responsabilidades de cualquier índole, sin haber formado parte del acuerdo. Por esta razón, solicitamos que no se continúe avanzando en el proyecto, y no se formalice la cesión hasta tanto la comunidad educativa de la EEAT N° 39 no sea partícipe de la confección de un posible nuevo acurdo. Entendemos que como comunidad y haciendo uso del derecho democrático, las decisiones no deben ser unilaterales, ni arbitrarias, sino consensuadas con quienes diariamente habitamos y hacemos nuestra escuela. Solicitamos que las autoridades pertinentes se hagan presentes y den respuesta a la mencionada solicitud”.
Los vocales políticos del CGE prometieron analizar la preocupación de la comunidad educativa, aunque ello no sucederá sino hasta los primeros días de febrero.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora