Humberto Javier José, actual vocal político del Consejo General de Educación (CGE), tuvo, antes de llegar a ese puesto, otras funciones dentro de la estructura del organismo. Fue director departamental de Educación de Paraná y, antes, director de Educación Técnico Profesional.
Fue en esa última función que, en 2011, cuando Graciela Bar, actual asesora del CGE ejercía la presidencia, tuvo que opinar sobre el pedido de cesión de 4 hectáreas de la Escuela Agroténica N° 39 Villa Urquiza al Municipio para construir un polideportivo. Entonces, el funcionario tuvo una postura muy otra que la que expuso en una resolución que firmó a finales de 2021.
Resisten el desaguace de la Escuela Agrotécnica de Villa Urquiza
Humberto Javier José puso su firma en la resolución N° 4.267, dictada el 25 de noviembre último por el Consejo General de Educación (CGE), a través de la cual se cedió en comodato 4 hectáreas, de un lote mayor, de las 29 hectáreas, de la Escuela Agrotécnica N° 39 Villa Urquiza para entregárselas a la Municipalidad, a partir de una petición del intendente, el radical Manuel Tennen, con el objetivo de construir allí un polideportivo. El comodato es por 20 años. El predio total de la escuela tiene 72 hectáreas, y fue la primera escuela agrotécnica de Entre Ríos.
Esa medida del CGE es resistida por la comunidad educativa de la Escuela Agrotécnica de Villa Urquiza.
El 1° de diciembre, la rectora Andrea Giordano elevó una nota al supervisor Fabián Schiebert y le hizo notar que las novedades del acuerdo entre el CGE y la Municipalidad lo supieron a través de las redes sociales e hicieron notar que las autoridades de la escuela fueron excluidas de las negociaciones que se llevaron adelante en el último tiempo y que derivaron en la firma del comodato por 20 años.
“La situación cobra mayor relevancia, y lamentamos profundamente haber sido excluidos en el último tramo del acuerdo, luego de haber trabajador por más de 15 años, y especialmente teniendo en cuenta la fluida comunicación que mantenemos con la Dirección de Educación Técnico Profesional del CGE, Departamental de Escuelas y el Municipio de Villa Urquiza. Entendemos que este tipo de acciones atenta contra el trabajo mancomunado entre instituciones”, dice la presentación.
Era, claro, una disputa repetida. Ya se había dado antes en 2011, con un final distinto.
El 2 de septiembre de 2011, la entonces rectora de la Escuela Agrotécnica de Villa Urquiza, Ángela Zof de Almada, pidió al mismo supervisor Fabián Schiebert que se “desestime irrevocablemente” el pedido hecho por la Municipalidad de Villa Urquiza por cuanto la cesión supondría “una pérdida de casi un 10% de la superficie productiva, lo cual impacta profundamente en el desarrollo didáctico productivo, afectando el trabajo, la producción y las posibilidades de desarrollar las competencias profesionales que requiere el estudiante”.
El 25 de noviembre de 2011, el entonces director de Educación Técnico Profesional, Humberto Javier José, firmó un dictamen en el que señaló la necesidad de “resguardar el patrimonio de la escuela” y no acceder a la petición de la Municipalidad de Villa Urquiza.
La postura del funcionario fue avalada por la entonces directora de Planeamiento Educativo, Marisa Mazza, y refrendada por quien ocupaba la presidencia del CGE, Gracia Bar.
El 9 de noviembre de 2011, Bar le respondió formalmente el pedido del entonces intendente de Villa Urquiza, Roberto Gastiazoro, que “no es factible dar una respuesta positiva a lo solicitado”.
En 2021, Humberto Javier José cambió su posición y firmó la resolución que cedió esas 4 hectáreas que pedía la Municipalidad de Villa Urquiza.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora