Binance Argentina, la productora  comercial del carnaval de Gualeguaychú, comenzó a tomar distancia de uno de los sponsors oficiales de la megafuiste del sur de Entre Ríos, Generación Zoe, bajo investigación de la Comisión Nacional de Valores (CNV) ante la sospecha de que habría cometido fraude financiero.

Fuentes de la Comisión del Carnaval del País confirmaro que analizarán cómo seguir en relación publicitaria con la empresa sobre la que pesa un sumario administrativo de la Comisión Nacional de Valores (CNV) y una alerta internacional por denuncias ante el organismo pertinente.

 


 

Desde la cuenta oficial de Binance Argentina en Twitter se desvincularon de Generación Zoe S. A. en el marco de la situación administrativa iniciada por la CNV y las denuncias que pesan sobre la firma: «Estimados Binancians, utilizamos este canal para aclarar que Binance no tiene ninguna sociedad ni alianza con “Generación Zoe” por lo que ya les fue solicitada la remoción de forma inmediata de nuestro logo utilizado de forma arbitraria tanto en web como contenidos de difusión». De esta manera continúan sumándose las desvinculaciones y denuncias relacionadas a uno de los sponsors de la edición 2022 del Carnaval del País.

 

El miércoles pasado la ONG Bitcoin Argentina denunció ante la Procuración General de la Nación  a los principales responsables del holding empresarial Generación Zoe, entre los que se destaca Leonardo Cositorto, por la posible comisión de los delitos de estafa, captación de ahorro público no autorizado y manipulación del mercado. En ese marco funcionarios de San Juan y Jujuy desmintieron que haya minas a nombre de Generación Zoe en esas provincias, a pesar de que Cositorto había dicho que estaban ubicadas allí las minas que respaldan en oro la moneda Zoe Cash.

 

 

El vínculo con el Carnaval del País

 

Rápidamente el tema se instaló en los medios nacionales sumando un nuevo aditamento en cuanto a la presencia publicitaria de la empresa en cuestión: Generación Zoe es sponsor oficial del Carnaval del País.

 

En diálogo con R2820 Radio, fuentes de la Comisión del Carnaval confirmaron que este martes por la noche tendrán una reunión en la que «charlaremos sobre este y otros temas» a la vez que aclararon que «es una cuestión publicitaria que maneja la productora» que firmó convenio para esta edición del espectáculo.

 

Desde la productora -a cargo de Luciano Garro y Sebastián Carbone- explicaron a este portal que «el contacto con la empresa llegó de la mano de una persona allegada a la Comisión del Carnaval» y afirmaron que «quien debe dar las respectivas explicaciones del caso es la empresa».

 

Vale destacar que uno de los elementos que deberá analizar la Comisión del Carnaval es si el vínculo publicitario con Generación Zoe en el marco de las investigaciones en curso y el debate instalado en los medios masivos de comunicación, no perjudica los convenios con otras marcas, e incluso a la propia marca del Carnaval del País.

 

Por las últimas horas el CEO de Generación Zoe brindó declaraciones en Radio con Vos: «Nosotros capacitamos a las personas en habilidades blandas y el dinero lo invertimos en un fideicomiso legalmente constituido» y agregó «salen a tergiversar todo», se defendió Leonardo Nelson Cositorto.

 

Lo cierto es que en octubre del 2021 las empresas de Cositorto fueron intimadas al cese inmediato en todo el país de cualquier ofrecimiento público de negociación o de otro acto jurídico con valores negociables dirigido a personas en general, sectores o grupos determinados, según se explicó desde la CNV.

 

Sumario y alerta internacional en el caso Zoe

 

La Comisión Nacional de Valores inició un sumario administrativo a Generación Zoe S.A., Universidad del Trading S.A. y Leonardo Nelson Cositorto por la posible realización de oferta pública e intermediación irregular en el ámbito del mercado de capitales según se publicó en el portal www.argentina.gob.ar  el pasado 7 de enero.

 

Asimismo, confirmaron la emisión de «una alerta internacional en el portal de IOSCO –organización internacional que agrupa a todos los reguladores del mercado de capitales del mundo- y comunicaciones específicas a los reguladores de Colombia, España y Paraguay –países donde se ha detectado actividad de estos sujetos- informando la apertura del sumario y alertando a los demás reguladores y al público inversor en general sobre los hallazgos de la presente investigación».

 

Esta Comisión ya había intimado en octubre del 2021 a las empresas citadas y al Sr. Cositorto, al cese inmediato en todo el país de cualquier ofrecimiento público de negociación o de otro acto jurídico con valores negociables dirigido a personas en general, sectores o grupos determinados.

 

En virtud de la persistencia en la publicidad a través de las redes sociales y medios de alcance nacional, y a las reiteradas denuncias y consultas recibidas por este organismo a través de sus canales de denuncia y de la Oficina de Atención al Inversor ([email protected]), en diciembre pasado se alertó a la opinión pública que Generación Zoe S.A. no es una empresa regulada por este organismo y tampoco se encuentra en trámite de registro para operar como un Agente de Liquidación y Compensación (ALyC). La misma situación incluye a Cositorto y a la Universidad del Trading S.A.

 

La CNV toma las presentes medidas en ejercicio de sus atribuciones establecidas por la Ley N° 26.831 y en aras de proteger la integridad y transparencia del mercado de capitales nacional, junto a la protección de los inversores. En esta línea se está analizando la ejecución de medidas adicionales ante la posible captación ilegal de ahorro del público inversor.

 

¿Qué es Generación Zoe?

 

La firma se promociona como un holding que forma líderes a través del coaching, aunque también tiene otras unidades de negocios asociadas que se constituyeron durante el último año. Hamburgueserías, pizzerías, petshops, gimnasios, una constructora, una universidad de trading y hasta su propia criptomoneda: Zoe Cash.

 

En las estafas piramidales las rentabilidades que se ofrecen son tan asombrosas como difíciles de creer. Se prometen ganancias en dólares que llegan a tener entre tres y cuatro cifras para captar a los ahorristas y que estos convoquen a otras personas. Este sería, presuntamente, el caso de Generación Zoe, empresa que opera en la Argentina y otros países de la región que viene levantando sospechas desde hace meses.

 

Cabe destacar que se encuentra abierta una causa judicial a cargo de la fiscal Dra. Irma Llano quien investiga si se trata de “un hecho de estafa”. Según explicó a La Nación, “las personas que de alguna manera u otra han invertido con Zoe Capital no tienen a quién reclamar en caso de incumplimiento”.

 

 

 

Fuente: Reporte2820Radio.