La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) aguarda la convocatoria del Gobierno para discutir salarios en la mesa paritaria.
Luego de que se conociera el índice anual de inflación de 2021, del 50,9%, y se lo comparara con el nivel de actualización que tuvieron los salarios, 42%, la secretaria gremial de UPCN, Carina Domínguez, e pidió “que el gobernador le ponga fecha a la reunión paritaria. Es necesario empezar esta negociación, teniendo en cuenta el atraso salarial y la pérdida de poder adquisitivo». También recordó cómo «el gobierno clausuró en una sola reunión la última discusión salarial, sin atender nuestra postura”.
“(El gobernador Gustavo) Bordet dio una señal, ahora esperamos que convoque pronto a paritarias», indicó la dirigente y se mostró esperanzada de que “antes de fin de mes” se estarán reuniendo con los gremios para empezar a analizar la situación salarial.
“De una simple manifestación de deseos, el gobernador Bordet ha pasado a dar una señal más clara en cuanto a la voluntad de formalizar la convocatoria”, señaló la Secretaria Gremial de UPCN, Carina Domínguez. No obstante la valoración, la dirigente insistió que “la manifestación política tiene que ir acompañada de decisiones contundentes”, remarcó.
“Por la declaraciones periodísticas de Bordet, vemos que el tema está en la agenda de gobierno y eso nos parece un hecho auspicioso pero insuficiente para dar respuesta a toda la preocupación que genera la situación salarial” aclaró.
Domínguez afirmó que “hay que iniciar cuanto antes una negociación con objetivos claros. El gobierno debe asumir que en 2021 el esfuerzo lo hicieron los trabajadores y las trabajadoras cuyos salarios perdieron poder adquisitivo, por lo que será responsabilidad del Estado hacer una propuesta que compense tanto esfuerzo”.
“De las expresiones del gobernador podríamos interpretar que está atento a la situación salarial y a las negociaciones paritarias a las que ya se ha referido en distintas oportunidades.
Conocida la inflación de diciembre pudo haber adelantado el compromiso de incremento asumido para el mes de marzo y no lo hizo. Por eso decimos que se debe habilitar la negociación para alcanzar cuanto antes a un entendimiento que beneficie a los trabajadores”, concluyó.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora