El grupo se autodenomina “Tala por la verdad”, y desde las redes sociales lanzó una convocatoria para este sábado, a las 19, en la Plaza Libertad, de Rosario del Tala, con un discurso que busca su lugar cada vez con más fuerza: el de los antivacunas. “Ciudadanos vacunados y no vacunados decimos: No a la obligatoriedad del pase sanitario. Ni a la vacuna experimental”, dicen sus organizadores.
No es el único. Ni el primero.
Los más activos y los que más ruido han generado son los Padres Autoconvocados por la Verdad, de Crespo, que el jueves 13 irrumpieron en una jornada de vacunación y exigieron que se hiciera presente un médico para que explicara qué componente tiene la vacuna antiCovid. La situación empezó mal y terminó peor: cuando el grupo preguntó qué médico estaba a cargo del operativo, una vacunadora respondió con sorna: “El doctor Chapatín”, en alusión al personaje de la tira Chespirito, del mexicano Roberto Gómez Bolaños.
Su incursión generó una situación enojosa y una denuncia policial, primero, y judicial, después.
“No somos antivacunas. Es una expresión que no se condice con la realidad”, señalaron mediante una carta pública. “Siendo las 12,20 horas aproximadamente, del día jueves 13/01/2022, diez minutos antes de finalizar la jornada del vacunatorio, que se llevaba a cabo ese día en el edificio Nido de la ciudad de Crespo, provincia Entre Ríos, se hacen presentes en el lugar con los números 220 y 221, respectivamente, dos masculinos mayores de edad, residentes en Crespo, quienes se habían anotado voluntariamente para participar de los ensayos clínicos de vacunas contra Covid-19, autorizadas o registradas en nuestro país; al ingresar a la recepción del edificio Nido son invitados a pasar al salón del fondo donde solicitan a los concurrentes números de turnos y DNI. Vale aclarar que no ingresaron solos, sino que fueron con un grupo reducido de acompañantes, con la intención de realizar preguntas respecto a la bioseguridad del proceso de inoculación de dichas sustancias experimentales de fase III. Aclaramos que lo aquí expresado, se encuentra en filmaciones que muestran que no se interrumpió la jornada de vacunación COVID-19 de ese día como se dice, sino que se puede visualizar que no había otras personas más de los ya mencionados”, dijeron en un pronunciamiento que reprodujo el sitio Paralelo 32.
Pero los grupos antivacunas se expanden y también aparecen en la costa del Uruguay.
El lunes 17, según publicó el portal Infobae, llegó a la Casa de Gobierno provincial una carta documento firmada por el abogado Félix Javier Román como patrocinante de un grupo de vecinos de la ciudad de Concordia, que solicitó al gobernador Gustavo Bordet que con carácter de “urgente” se dicte el acto administrativo para dejar sin efecto en el territorio provincial el pase sanitario. La medida está contenida en el decreto provincial 4.078 que adhiere a lo dispuesto en la normativa nacional que estableció el pase como requisito para algunas actividades sociales.
Román consideró que la exigencia de la constancia de vacunación completa “resulta violatoria de los derechos que nos asisten y se encuentran reconocidos en la Constitución nacional y en la provincial”.
Además, puntualizó: “Es menester dejar bien en claro que la inoculación exigida, mal llamada vacuna, se trata de una terapia génica experimental (sic) con seres humanos, no obligatoria cuyo contenido resulta confidencial, la cual se encuentra prohibida por el Código de Nüremberg, por la Unesco y el Código Civil de la Nación”.
Por último, el abogado intimó a Bordet a dejar sin efecto el pase sanitario. De lo contrario, amenazó con iniciarle acciones civiles y penales por coacción, abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público.
El fiscal de Estado Julio Rodríguez Signes calificó de «absurda» la denuncia que un grupo de antivacunas hizo contra el Gobierno provincial por la implementación del pase sanitario en Entre Ríos.
Consultado este viernes por Entre Ríos Ahora, el fiscal de Estado dijo que de momento no se ha respondido a esa carta documento.
El sitio Tarea Fina, de Concordia, lo consultó al fiscal de Estado y dijo que «estas personas hacen el ridículo porque la denuncia es absurda y toda la medida es perfectamente constitucional».
Esta semana se conoció que una intimación por carta documento llegó al gobierno de Gustavo Bordet pidiéndole que suspenda la decisión de pedir el Pase Sanitario en Entre Ríos. Según informó, está firmada por un abogado de Concordia de apellido Román y es la primera que se recibe.
A propósito, Rodríguez Signes recordó que con el pase sanitario «lo que se impide es concurrir a eventos si no tienen las dosis de vacunas según el cronograma, no se les está impidiendo el ejercicio de un derecho esencial – el derecho es de acuerdo a las leyes que reglamentan ese derecho. En este caso, el gobierno tiene el ejercicio del poder de policía sanitario. Es perfectamente constitucional la medida», afirmó.
En ese sentido, ejemplificó con las medidas que también se decidieron durante la etapa más dura de la pandemia: las cuarentenas del 2020. «Si se pudieron restringir las libertades de circulación, cómo no vamos a poder restringir el ingreso al Carnaval si no se está vacunado», dijo.
Con respecto a la posibilidad de que un grupo antivacunas se presente con un abogado en el ingreso a la primera noche del Carnaval de Concordia, dijo que «son intimaciones que no tienen ningún sentido, salvo que vaya con una medida cautelar de un juez que diga que puede entrar sin el pase sanitario, pero hasta ahora no hay antecedentes en ese sentido» aclaró.
Rodríguez Signes también valoró la denuncia que realizó el Ministerio de Salud de la provincia contra un grupo de personas que irrumpió e interrumpió un operativo de vacunación en Crespo. Dijo que el accionar de la provincia «es más un mensaje de advertencia, el inicio de causa judicial, y que eso frene otras conductas futuras».
De la Redacción de Entre Ríos Ahora