Estar tarde, a las 18, será la primera reunión de la mesa paritaria salarial con los docentes en la sede del Consejo General de Educación (CGE), una instancia clave que delineará el escenario de cara al inicio del ciclo lectivo 2022, el próximo 2 de marzo.
En 2021, la negociación salarial con los docentes se cerró en abril, luego de que el principal sindicato del sector, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), instalara una carpa blanca frente a Casa de Gobierno. Esa medida forzó el acuerdo salarial que finalmente se cerró: un 35% de aumento entre mayo y octubre, con un 8% en mayo; un 7% en julio; un 10% en septiembre, y un 10% en octubre.
Así, el sueldo del cargo testigo, el maestro de grado sin antigüedad, empezó 2021 con un monto de $24.865. Esa cifra subió a $32.690 con la mejora del 31,5% aplicada en febrero, aunque en cargos de mayor jerarquía ese incremento fue inferior. Y con el incremento escalonado que propuso el Gobierno el 29 de marzo pasado, del 35%, esa cifra subió entonces a $44.131.
En diciembre pasado, el Gobierno otorgó un 7% adicional, y así el sueldo del cargo testigo, el maestro de grado sin antigüedad, pasó a $46.515, bastante lejos del costo de la canasta básica que mide la línea de pobreza, y que según la última medición del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) está en $76.146,13.
Marcelo Pagani, titular de Agmer, adelantó que el planteo del sindicato será reclamar una propuesta salarial que contenga la inflación proyectada para 2022 y además «recuerar salario que hemos perdido en este bienio (2020/2021). En 2020 no hubo propuesta salarial; el año pasado recuerpamos 20 puntos de 36. Tenemos 16 puntos pendientes. Vamos por ahí».
Efectivamente, en 2020 los docentes no tuvieron recomposición salarial en Entre Ríos, aún cuando la inflación de ese año fue de 36,1% . Recién la hubo en 2021, en el mes de febrero, un 20%: de ahí que la pérdida fue del 16%.
En lo que corresponde a 2021, a comienzo de año se consiguió una actualización del 35%, en cuatro tramos, pero ese índice fue luego superado por la inflación. Fue así que el Gobierno accedió a otorgar, a finales de año, en diciembre pasado, un 7% de aumento extra, con lo cual se llegó a una mejora promedio anual del 42%, aunque la inflación de 2021 fue superior al 50%.
El acuerdo salarial condiciona el inicio del ciclo lectivo en Entre Ríos.
El último congreso provincial de Agmer, que se reunió en Paraná el 22 de diciembre, votó el no inicio del ciclo lectivo 2022 en la Provincia al considerar insuficiente la última oferta de recomposición salarial que presentó el Gobierno, un 7% para diciembre.
Las dos decisiones clave que adoptaron los docentes fueron: declarar «insuficiente la oferta salarial del Gobierno», y «anunciar el no inicio del ciclo lectivo 2022 si el Poder Ejecutivo no convoca a paritaria salariales y realiza una oferta que recomponga el salario».
De la Redacción de Entre Ríos Ahora