Ahora el caso está judicializado: un recurso de amparo presentado por un grupo de padres de alumnos que asisten a la Escuela N° 39 Agrotécnica Villa Urquiza pretende obligar al Consejo General de Educación (CGE) a volver atrás con la decisión, tomada en diciembre pasado, de ceder 4 hectáreas del área productiva de la institución a la Municipalidad de Villa Urquiza para la construcción de un polideportivo.
La jueza de feria Elena Beatriz Albornoz, que interviene en el caso, citó para este lunes, a las 11, a una audiencia de la que intervendrán todas las partes: los padres, las autoridades de la Escuela Agrotécnica, la Municipalidad de Villa Urquiza y el Consejo de Educación. Se trata de frenar una decisión que ya adoptó el Gobierno: aceptar la petición que le hizo el intendente de Villa Urquiza, el radical Manuel Tennen, y donarle 4 hectáreas del predio de la escuela.
El mismo pedido, formulado en noviembre de 2010 por el entonces intendente Alberto Gastiazoro (PJ) –que concluyó su gestión en 2019, envuelto en una denuncia por acoso sexual a empleadas del Municipio- no había prosperadado. Gastiazoro se había dirigido a la entonces titular del CGE, Graciela Bar –hoy asesora del organismo- y pidió “la donación de un terreno de una extensión mínima de 3,5 has de propiedad del Consejo de Educación de la Provincia que Usted representa a fin de construir un polideportivo municipal que será destinado al uso de la comunidad, los turistas y las instituciones de la planta urbana y del ejido”.
“Nos interesa –decía aquella petición de 2010- el lote que se encuentra frente a la Escuela Agrotécnica” y refería que actualmente “la escuela lo tiene sembrado y el lote que se solicita en donación representa una ínfima parte de la cantidad de superficie con la que cuenta para estas prácticas”.
Resisten el desaguace de la Escuela Agrotécnica de Villa Urquiza
El expediente con la solicitud del Municipio de Villa Urquiza dio vueltas por distintas oficinas del Consejo de Educación hasta que le dan intervención a las autoridades de la Escuela Agrotécnica. El 6 de septiembre de 2011, la entonces rectora Angela Zof de Almada eleva una nota en la que pide “se desestime irrevocablemente” la petición del Municipio “ya que para la institución significa una pérdida de casi un 10% de la superficie productiva, lo cual impacta profundamente en el desarrollo didáctico productivo, afectando el trabajo, la producción y las posibilidades de desarrollar las competencias profesionales que requiere el estudiante”.
El 25 de noviembre de 2011, el entonces director de Eduación Técnica y Agroténica, Humberto Javier José, acompañó la posición de las autoridades de la escuela y pidió “resguardar el patrimonio de la escuela”.
Humberto Javier José es ahora vocal político del CGE, y en esa condición firmó, el 25 de noviembre de 2021, la resolución N° 4.267,por el cual Educación cedió en comodato y por 20 años 4 hectáreas, de un lote mayor, de 29 hectáreas, de la Escuela Agrotécnica N° 39 Villa Urquiza y se las cedió a la Municipalidad de Villa Urquiza, a partir de una petición del intendente, el radical Manuel Tennen, con el objetivo de construir allí un polideportivo. El predio total de la escuela tiene 72 hectáreas, y fue la primera escuela agrotécnica de Entre Ríos.
Una década después la petición se reactiva, se ponen condiciones, y deriva en el dictado de la resolución del CGE que acepta la donación de una fracción de la escuela al Municipio de Villa Urquiza para la construcción del polideportivo.
En el ínterin, un grupo de padres acudió a la Justicia con un amparo que, de momento, no ha sido resuelto.
Expediente Escuela Villa Ur… by Entre Ríos Ahora
De la Redacción de Entre Ríos Ahora