Alejandro Almada, empleado de la Legislatura entrerriana y cuñado de Juan Pablo Aguilera, declaró como imputado en el marco del megajuicio que tiene como principal acusado al exgobernador y actual embajador argentino en Israel, Sergio Urribarri.

Su declaración no varió demasiado de lo que dijo minutos antes su hermana, Luciana -esposa de Aguilera-, quien se defendió de la acusación del Ministerio Público Fiscal.

La imputación de la Fiscalía dice que la gestión de Urribarri benefició a las firmas Tep SRL y Next SRL con publicidad en la vía pública y que estas operaron de forma “cartelizada” con las firmas Fernando Montañana y Jesús Bustamante para la distribución de las pautas publicitarias, en maniobras delictivas “en continuado” entre 2010 y 2015. En dicha tesis, las firmas Tep y Next se la adjudican a Aguilera y que quienes figuran en ellas son, en realidad, sus testaferros.

Alejandro Almada realizó una cronología de cómo llegó a convertirse en socio de Next SRL y su relación con Maximiliano Sena, dueño de la parte mayoritaria de la empresa y con Emiliano Giacopuzzi, de Tep SRL. «No soy testaferro ni prestanombres de nadie», aseveró en un tramo de su comparecencia.

Megajuicio: política, negocios y dos bodas suspendidas

En primer lugar, señaló que busca limpiar su nombre y el de su familia «porque en esta investigación no hubo interés en conocer a los imputados».

«Mi relación con Maximiliano Sena y Emiliano Giacopuzzi comineza cuando los conocí en una juntada de amigos en casa de mi cuñado Juan Pablo (Aguilera). Pegamos buena onda y nos fuimos conociendo. Ellos ya estaban con el emprendimiento en Paraná. En 2006, Maximiliano me llama preguntándome si quería trabajar con él y si le quería dar una mano. Le dije que sí, que podía cumplir en mis tiempos libres porque trabajaba en la policía. Ahí comencé a trabajar. Hacíamos de todo un poco. A medida que iba pasando el tiempo, Emiliano y Maximiliano fueron organizándose más y yo me aboqué más a la parte administrativa», introdujo.

En esa línea, señaló que «con Maximiliano pasaba más tiempo ya que yo respondía a sus tareas y pedidos. Pasado un tiempo Maximiliano venía con la idea de expandirse y de incorporar el rubo librerías. A fines de 2008 me pregunta si podía acompañarlo en este nuevo rubro porque solo no lo podía llevar a acabo. Como teníamos mucha confianza, acepté y el me plantea de conformar una sociedad. En 2009 conformamos Next SRL, siendo Maximiliano socio gerente con el 9 % y yo con el 10%. Esta sociedad teníacomo actividad el servicio de impresión, venta de artículos de librería, papelería y cartón».

Luego resaltó que «Next nunca contrató con el Estado por órdenes de publicidad. Nunca nos dedicamos a la publcidad y menos a la estática. Nunca estuvimos inscritos como servicios de publicidad».

«En el 2010 arranqué exclusivamente en la librería, haciéndome cargo totalmente», dijo en relación a la librería Alfa y precisó que la misma fue inaugurada en diciembre del 2009 y que cerró en diciembre de 2015.

Y añadió que su hermana, Luciana, fue una pieza importante que los ayudó a busca información sobre cómo manejarse en este rubro comercial. Fue en ese punto cuando mencionó a su cuñado Juan Pablo Aguilera y rechazó la tesis fiscal que lo señala como verdadero propietario de las imprentas.

«Juan Pablo poco tuvo que ver con este emprendimiento. Gracias a é conocí a Emiliano y Maximiliano, donde surgio esto. Juan Pablo es mi cuñado, al cual quiero y aprecio mucho. Lo conozco desde los 16 años y me genera impotencia que esté acusado porque siempre laburó», afirmó.

«Yo no soy testaferro ni prestanombre de nadie», resaltó Almada y recalcó que todo lo que tiene lo hizo trabajando «sin robarle al Estado ni a nadie, menos en representación de otra persona».

Sobre el final, recordó que fue investigado en la Justicia Federal de Paraná. Aunque no lo dijo expresamente, posiblemente aludió a la causa que se le abrió el jueves 19 de enero de 2018 cuando la Policía Federal lo sorprendió en un operativo cerca del Acceso Norte a Paraná, con $374 mil.

Qué pasará con los $374 mil del cuñado de Aguilera

«He sido investigado estos tres últimos años por el Juzgado Federal en la causa número 46.218. También la sociedad Next. Organismos como AFIP, la UIF (Unidad de Información Financiera) y el Banco Central investigaron mi patrimonio, mis cuentas y movimientos bancarios. Luegos se resolvió que no he cometido ningún tipo de ilícito, o sea, he sido sobreseído», completó.

«El daño que nos ha causado esta situación como familia fue desgastante y doloroso», concluyó.

Sena: «Next jamás facturó una orden de publicidad»

A su tiempo, Maximiliano Sena, imputado en el expediente de las imprentas, contó cómo se inició en el rubo de la impresión junto a Giacopuzzi y su la relación comercial con Almada. «Quiero que el Tribunal escuche de mi boca que yo no caí acá en el 2010 y estuve hasta el 2015. Por la fortuna de la ayuda de mis padres, en el año 2004 me vine a Paraná desde Santa Fe e instalamos con Emiliano la agencia de publicidad que se llama 5 Tipos», afirmó.

Luego, al contar el surgimiendo de Next SRL, aseguró: «Yo no coincidía con Emiliano y convoqué a Alejandro Almada para conformar Next S.R.L. mientras que Emiliano toma su rumbo con Tep S.R.L.».

«No sé por qué le adjudican esta decisión a Corina Cargnel, ya que ella entró a Tep al año de haber creado la empresa», aseveró.

Sobre el final, expresó: «Es la primera vez que me toca estar en esta situación. Ni en mis peores momentos de consumo tuve problemas con la ley. Estar acá sentado es intimidante y me da cierta incertidumbre saber porque estoy acá, según lo que tengo entendio, la empresa Next jamas facturó ningun tipo de orden de publicidad tal como dice Fiscalía».

Su declaración concluyó informando que en 2018 dieron de baja la inscripción de la empresa Next S.R.L.

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.