«La verdad, deja muchísimo que desear el fallo».

Diego Toso, presidente de la Cooperadora de la Escuela Agrotécnica N° 39 Villa Urquiza, uno de los papás de alumnos firmantes del amparo que buscó obligar al Consejo General de Educación (CGE) a dar marcha atrás con la decisión de quitarle 4 hectáreas al productiva para entregárselas al Municipio de Villa Urquiza para que construya un playón polideportivo, no oculta su desazón ante el fallo del juez Ángel Moia. El magistrado rechazó la presentación, decisión que será apelada por los padres, y así el caso irá en tratamiento ante el Superior Tribunal de Justicia (STJ).

Un juez rechazó el amparo por la Escuela de Villa Urquiza

 

La decisión del titular del Juzgado Civil y Comecial N°9, Ángel Luis Moia, que rechazó el amparo de los padres, le genera bronca y estupor. «El juez habla en la sentencia de la construcción de una residencia, cosa que no está en la demanda y mucho menos en el expediente», dice. Disconformes con la decisión del magistrado, ahora irán en apelación.

 

El pedido del intendente de Villa Urquiza, el radical Manuel Tennen, al CGE para que le ceda las 4 hectáreas.

Los padres acudieron a la vía del amparo contra la decisión del CGE que, a través de la resolución N° 4.267, dictada el 25 de noviembre de 2021,  cedió en comodato por 20 años al Municipio de Villa Urquiza 4 hectáreas de la institución escolar para que se construya allí un playón polideportivo.

“La resolución N° 4267/21 fue dictada por el funcionario en ejercicio de sus funciones con inobservancia de las formas y límites constitucionales y legales, ya al aprobar el comodato dispone del bien dándole al mismo otro fin al previsto por el plexo normativo, por cuanto el comodato se suscribe para la instalación de un complejo polideportivo, contrariando la Ley de Educación Técnico Profesional N° 26058 y sus reglamentaciones a la cual la Provincia de Entre Ríos adhiere en todos sus términos mediante Ley Provincial 9673 y Ley de Educación Provincial N° 9890”, dice el texto del amparo que se presentó con el patrocinio del abogado Alfredo Britos.

Pero el juez Moia entendió que no había afectación de las labores productivas con la cesión de esas tierras -tareas, que, agregó, podrían mudarse a otro sector del predio- y que incluso el playón polideportivo podría ser utilizado por la propia escuela para las clases de educación física de sus alumnos.

El presidente de la Cooperadora de la Escuela Agrotécnica de Villa Urquiza ve puntos grises en el fallo de Moia.»Cuestiones importantes como el patrimonio educativo, la desafectación de tierras, no las aborda. Además, sigue sin aparecer el proyecto y la financiación para la construcción, y en qué etapas se haría ese polideportivo por parte de la Municipalidad de Villa Urquiza. Tambien, sigue sin especificarse catastralmente la ubicación exacta del lote cedido», subraya.

El juez, agrega, habla en la sentencia de la construcción de una residencia para estudiantes a cargo del Municipio, «cosa que no está en la demanda y mucho menos en el expediente. Todo añadió que las instancias que se venían dando de acercamiento entre la escuela y el Municipio de Villa Urquiza «se vieron violentadas por el Municipio y avaladas por el CGE con la apertura del nuevo expediente» para la cesión de esas 4 hectáreas, trámite en el que la comunidad educativa quedó totalmente excluida.

«En un claro desprecio por la cosa pública, toman 4 hectáreas y le dicen al Municipio ´hace lo que puedas; en 20 años me lo devolves´», plantea Toso. Y agrega que el playón polideportivo tendrá una dimensión de 19 por 32 metros. Con esas medidas, agrega, «entran 80 playones en los 4o mil metros cuadrados que le ceden a la Municipalidad por 20 años».

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora