La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) analizó, en reunión de su comisión directiva, los temas clave antes del inicio del ciclo lectivo 2022, previsto para el próximo 2 de marzo.

En ese encuentro se abordaron temas referidos a la realidad educativa de nuestra provincia, las condiciones laborales de los trabajadores de la educación, la situación de Pandemia, entre otros temas. Como resultado de esta reunión se decidido realizar:

Amet formuló un pedido de audiencia al presidente de la Caja de Jubilaciones de Entre Ríos, Edgardo Scarione. También el gremio procura reunirse con la ministra de Salud, Sonia Velázquez, con la finalidad de dialogar sobre la situación de pandemia y de sus efectos en las escuelas, en la salud de los docentes, alumnos y comunidad educativa.

En el aspecto salarial de los docentes, el gremio reiteró lo expuesto en la reunión paritaria del día 27 de enero, “en la cual se dejó expresa postura de que la metodología de pago expuesta por el Gobierno para otorgar la recomposición salarial en el primer semestre del 2022, en los meses de marzo a mayo y julio, debe estar atada a los porcentajes que en las mismas se otorgarían. De esta manera se podría analizar y decidir a través de los canales institucionales, es decir asambleas de base y congreso de delegado/as. Se tomará como base el salario de enero incluido el 8,9% abonado con los haberes de febrero”.

También en ese encuentro paritario AMET solicitó “trabajar sobre la pérdida de poder adquisitivo del 16% del ejercicio económico 2020, al cual el Gobierno accedió y esperamos que junto con la propuesta salarial del corriente año también se conozca un cronograma claro de cómo se abonaría ese 16% requerido”.

Por otra parte, el gremio de los profesores técnicos ratificó “el apoyo total a la comunidad educativa de la Escuela Agrotécnica de Villa Urquiza y a las acciones en el seno de esa comunidad educativa se decidan para que se respete su reclamo sobre la apropiación de terrenos por parte de la municipalidad sin contar con el total aval del colectivo de la institución”.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora