“Vamos a mejorar el salario de nuestros docentes por encima de la inflación”, dijo este jueves el gobernador de la provincia, Gustavo Bordet, y destacó la oferta salarial del 45,45% con el compromiso de revisarla en septiembre, tal cual se acordó en la paritaria esta semana. Las declaraciones del titular del Ejecutivo fueron durante un acto de entrega de ambulancias en el departamento Federación.
De ese modo se refirió a la propuesta presentada el martes en el marco de las paritarias a los docentes y también a los trabajadores del Estado.
El Gobierno propuso entonces un aumento del 45,45% para 2022. Los incrementos serán sobre la base de los haberes de enero de 2022 y se aplicarán de manera escalonada: 21,21 % en marzo; 8,08% en junio; 8,08 % en agosto, y 8,08 % en septiembre.
Además, tras las reuniones -en forma separada, en el Consejo General de Educación (CGE), con los docentes, y en la Secretaría de Trabajo con los gremios del Estado- se acordó volver a convocar nuevamente a un nuevo encuentro en septiembre para rever la pauta salarial de acuerdo a la variación inflacionaria. La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN)aceptaron la propuesta.
En tanto, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), el mayor sindicato docente de la Provincia, bajará la información a las asambleas escolares, y este viernes, en Colón, en el primer congreso provincial del año, dará una respuesta. Igual camino seguirá el otro gremio paritario docente, la Asociación el Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet).
La oferta salarial ocurrió en la segunda reunión paritaria del año. El 27 de enero el Gobierno se había sentado el 27 de enero último con los maestros, y el 11 de este mes, con ATE y UPCN. En ambos casos, la propuesta fue una recomposición del 8,9% para equiparar el aumento que se registró en 2021 con el índice de inflación del año pasado, un 50,9%. En 2021 los salarios aumentaron un 42%, y la inflación fue del 50,9%. De ahí la diferencia del 8,9% que el Gobierno pagó con los salarios de enero, lo cual ubica la negociación con un piso para empezar a discutir la pauta de 2022.
El principal sindicato del sector, Agmer, define este viernes, en Colón, si acepta o rechaza la oferta.
«Hemos hecho una propuesta muy superadora, porque queremos que las clases empiecen el 2 de marzo, queremos tener 190 días hábiles de clases”, remarcó Bordet y destacó que la propuesta realizada el martes ante los representantes gremiales está en línea con la ofrecida en la paritaria nacional docente y que supera, incluso, a otras provincias. Cabe recordar que de aceptarse la oferta, el salario de un maestro de jornada completa llegará en septiembre a $99.975.
Estatales y docentes tendrán aumento del 45,45%, en 4 tramos
“Tenemos una muy buena propuesta para empezar las clases el miércoles, yo creo que los gremios la valorarán positivamente”, adelantó Bordet. Además, recordó Bordet, “este 45,45 % va a ser revisado en el mes de septiembre”.
“Lo dije el 15 de febrero: ningún trabajador de la Administración Central y docente va a ganar menos que la inflación. Me comprometí ante la Asamblea Legislativa y lo sostenemos con esta propuesta salarial y que vamos a cumplir”, concluyó.
Bordet visitó la ciudad de Federación donde realizó la entrega de cuatro ambulancias para hospitales y centros de salud de ese departamento. Resaltó que en lo que va de la gestión se están distribuyendo 100 ambulancias, y que «estamos cumpliendo con un requerimiento que es muy importante para la población como es la salud, que es lo prioritario», expresó.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora