El rechazo a la oferta salarial que presentó el Gobierno para los docentes, un 45,45%, en cuatro tramos, entre marzo y octubre, movió al Poder Ejecutivo a rearmar una estrategia de última hora y citó a los sindicatos del sector para una nueva reunión paritaria para este sábado, a las 11.

La novedad se conoció en las últimas horas de la tarde de este viernes mientras sigue sesionando el congreso provincial de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) en la Casa del Docente en Colón. Una primera votación, que ya había sido anticipaada por Entre Ríos Ahora, arrojó como resultado un rechazo por mayoría de la oferta salarial del Ejecutivo.

También la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) había resuelto hoy el rechazo de la oferta salarial del Gobierno, pero según dijo a este sitio el titular del sindicato, Andrés Besel, no se llegaron a definir medidas de furza por cuanto se recibió la convocatoria del titular de  Trabajo, Ángel Zacarías, para la reunión paritaria de este sábado. «Amet va a asitir y a escuchar la propuesta que nos hagan, y después decidiremos», anticipó Besel.

Agmer rechazó la oferta salarial del Gobierno

 

El Gobierno  propuso el martes, en la segunda reunión de la paritaria salarial con los sindicatos de docentes y del Estado, un aumento del 45,45% para 2022. Los incrementos serán sobre la base de los haberes de enero de 2022 y se aplicarán de manera escalonada: 21,21 % en marzo; 8,08% en junio; 8,08 % en agosto, y 8,08 % en septiembre.

Sobre el sueldo de enero 2022 (este sueldo incluiría el 8,9% otorgado en la primera reunión), se otorgaría un 45,45% en 4 tramos a saber:

Primer tramo: un 21,21% con el sueldo de marzo.

Segundo tramo: un 8,08% con el sueldo de junio.

Tercer tramo: un 8,08% con el sueldo de agosto, y

Cuarto tramo: un 8,08% con el sueldo de septiembre.

Y Gobierno se comprometió a convocar nuevamente a  las partes en el mismo mes de septiembre, con la finalidad de analizar el índice inflacionario.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora