La vicegobernadora Laura Stratta destacó hoy el trabajo hecho por el ministro de Economía, Hugo Ballay, y el titular del Consejo General de Educación (CGE), Martín Müller, en destrabar el conflicto docente y permitir que este 2 de marzo el ciclo lectivo comience con normalidad, sin medidas de fuerza de parte de los docentes. Aunque la discusión salarial no está cerrada, es la primera vez, desde 2010, que no hay paros al comienzo de las clases en Entre Ríos.
“Estamos muy contentos de estar dando inicio forma a un nuevo ciclo lectivo con presencialidad plena en cada rincón de la Provincia”, destacó Stratta en el acto de inauguración formal del ciclo lectivo 2022 en la Escuela N° 60 Domingo Faustino Sarmiento, en Colonia Avigdor, departamento La Paz. “Y lo hacemos inaugurando la remodelación de un edificio lo que da cuenta de la inversión en infraestructura educativa”, resaltó.
La vicegobernadora señaló que “para la Provincia, para el Gobernador y para todo el equipo, la obra más importante es la educación, y garantizar ese derecho es nuestro trabajo y nuestra tarea cotidiana. Y me pareció importante que estuvieran hoy aquí el ministro de Economía (Hugo Ballay) y el presidente del Consejo de Educación (Martín Müller), que posibilitaron el diálogo, que han hecho posible todo este proceso para que hace que hoy estemos aquí dando inicio al ciclo, y que no haya distinción entre escuelas públicas y privadas”.
Luego de tres sucesivos encuentros en la mesa paritaria, el sábado 26 de febrero, el Gobierno pudo destrabar la negociación con los sindicatos docentes y evitar una nueva huelga de los maestros. La oferta es un 45,45% de recomposición salarial, que se pagará en cuatro tramos sobre el sueldo de enero 2022 (que incluye el 8,9% otorgado en la primera reunión):
Primer tramo: un 21,21% con el sueldo de marzo.
Segundo tramo: un 8,08% con el sueldo de mayo.
Tercer tramo: un 8,08% con el sueldo de agosto, y
Cuarto tramo: un 8,08% con el sueldo de septiembre.
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) convocó a congreso para este jueves, en San Salvador, para definir una respuesta a esa última oferta. En tanto, el otro sindicato paritario, la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) hará asambleas de dos horas por turno durante jueves y viernes para definir una posición.
Aún con ese escenario de fondo, la vicegobernadora destacó que “en cada rincón de la Provincia nuestros gurises estén en el aula es un motivo de celebración y una responsabilidad cotidiana”.
En tanto, el titular del CGE sostuvo que 2022 es “un año en el cual tenemos que reparar derechos por lo que sufrimos estos dos años (por pandemia), reconociendo el esfuerzo de docentes, familias y estudiantes. Este día simboliza un momento de esperanza, de reencontrarnos en las aulas, un espacio irremplazable”. Se esperanzó el funcionario en que este año “podamos cumplir con los 190 días de clase a lo que nos comprometimos como gobierno”.
El ministro de Economía, a su vez, sostuvo que la negociación con los docentes fue consecuencia “de lo que nos piden el gobernador y la vicegobernadora: obtener buenos resultados en base al diálogo”. Balay resaltó el “ordenamiento de las cuentas” en la Provincia, lo que permitió presentar una nueva oferta salarial a los docentes y también llevar adelante obras de infraestructura escolar. “Creo que este es el objetivo que nos trazamos en esta gestión”, puntualizó.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora