La vicegobernadora Laura Stratta junto a ministras, autoridades provinciales y legisladoras, presentó la programación que pondrá en marcha el Gobierno provincial en el mes de marzo bajo el lema “Sembramos esperanza para un mundo de equidad”, en el marco del Día Internacional de la Mujer.
“La idea es poder visibilizar los compromisos, las historias y todas las transformaciones que se generan como parte de un proceso donde las mujeres vienen siendo protagonistas», sostuvo la vicegobernadora respecto a las actividades programadas para esta fecha y se refirió al lema de este año.“Pensamos que el concepto que uniera este mes fuera ‘Sembramos esperanza para un mundo de equidad’, que de alguna manera toma el lema de ONU Mujeres y el del Ministerio de Géneros y Diversidad de la Nación que es ‘Nosotras transformamos el mundo’. Recoge estos dos conceptos y los sintetiza como parte de la construcción de una identidad que es entrerriana, que tiene que ver con lo nuestro, con nosotras, con las mujeres y las diversidades”, señaló.Luego añadió que “este año se trabajan muchos ejes: el arte, el deporte, el emprendedurismo, el cuidado, el trabajo, las organizaciones, el reconocimiento a las mujeres que fueron a Malvinas, las juventudes, las vejeces, las mujeres isleñas, entre muchas otras propuestas. Esto tiene que ver con una definición política que dio el gobernador Bordet cuando empezamos a trabajar en esta manera de visibilizar todas las transformaciones y todas las acciones que llevamos adelante las mujeres, es poder darle esto, visibilidad a lo que se hace, a lo que hemos logrado y en el marco de lo que se hace por un lado, también todo lo que nos falta recorrer», puntualizó.

La programación “comienza  con una actividad en la Cámara de Diputados y va a seguir durante todo el mes, no solamente Paraná, sino a lo largo y a lo ancho de la provincia de Entre Ríos”, expresó la también presidenta del Senado, y puso de relieve que la grilla fue “construida colectivamente”, en el marco de una estrategia que reunió a distintas áreas del Estado provincial, municipios, Legislatura y también organizaciones de la comunidad”.

Por su parte la ministra de Gobierno, Rosario Romero, sostuvo: “Hemos avanzado mucho en la conquista de derechos y se ha puesto en agenda de la sociedad toda la injusticia que durante siglos las mujeres vivieron. Por eso es que hoy se conocen más hechos de violencia, no significa que hayan aumentado, sino que están formando parte de aquello que la sociedad rechaza y creo que eso es un logro de las luchas de las mujeres que, también acompañadas por muchos hombres, puso en agenda de la sociedad el rechazo a la violencia. No obstante, el que sigan existiendo femicidios y episodios de violencia implica que todavía tenemos mucho por hacer”.

En tanto, la ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira, destacó: “Esta agenda de actividades se construyó de forma articulada entre las diversas áreas, pero también con la convicción de fortalecer la presencia del Estado en el territorio acompañando e impulsando los procesos comunitarios, tal como sostiene nuestro gobernador Gustavo Bordet. Estas propuestas buscan construir espacios de reflexión y diálogo sobre el rol que las mujeres ocupamos en el trabajo, en el deporte, en las tareas de cuidado, en el emprendedurismo, en la vejez, en los proyectos comunitarios, pero sobre todo en la transformación de un mundo con mayor equidad y oportunidades”, destacó Paira.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora