El plenario de secretarios generales de la AsociaciónGremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) responsabilizó al Gobierno del conflicto educativo y reclamó una nueva oferta salarial que contenga las demandas del sector, en particular el recupero salarial de 2020, cuando la inflación superó en un 16% a la recomposición del ingreso docente. Pero también que mejore la propuesta presentada para 2022, un 45,45% en cuatro tramos.

«Lo que expresamos con claridad y firmeza es que lo planteado en dicho ámbito (la paritaria) debe ser mejorado sustantivamente y es el Gobierno Provincial como conductor del Estado quien tiene la responsabilidad de efectuar una propuesta que responda no solo a las necesidades del presente inmediato sino al deterioro salarial producto de políticas neoliberales que deben ser superadas con distribución de la riqueza, con dignificación del salario docente y mejores condiciones laborales», dice el documento que aprobó el plenario de Agmer.

En ese marco, se exigió al Gobierno una «urgente nueva propuesta de recomposición salarial». Pero también se devolvió gentilezas a funcionarios que responsabilizaron al gremio docente de haber vaciado la paritaria, como dijo Ezequiel Coronoffo, vocal del Consejo General de Educación (CGE). «Este sindicato ha trazado una línea histórica en la defensa de la paritaria como herramienta de discusión, norma y marco referencial de las condiciones de trabajo de las y los docentes, y entre esas condiciones el salario. Tanto contenido le hemos puesto a la paritaria que fue Agmer el principal protagonista de la letra de la Ley de Paritarias Docentes 9.624 y así aportarle sentido estratégico a los Convenios Colectivos de Trabajo. Lo que no aceptamos es la dilación y el manejo antojadizo de los tiempos», plantea el pronunciamiento sindical.

«Allí se encuentra el piso de derechos que signifiquen en los hechos un reconocimiento real al esfuerzo docente durante la pandemia y piso fundamental para generar las condiciones hacia una escuela pública que como respuesta a la pandemia sea más inclusiva, espacio de bienestar de nuestros niñas, adolescentes y jóvenes en tanto principales destinatarios de un horizonte para proyectos solidarios, colectivos, comunitarios y emancipadores», subrayó.

 

Negociación

El Gobierno mantuvo tres sucesivas reuniones paritarias con los docentes en procura de acordar una pauta salarial que organice el ciclo escolar 2022, y lo consiguió a medias: el miércoles 2 de marzo las clases arrancaron, después de 12 años, sin huelgas en Entre Ríos. Pero la tregua duró hasta que el jueves 3 el congreso de Agmer que se reunió en San Salvador dispuso agudizar el conflicto, y aprobó llevar adelante 4 jornadas de huelga, más el Paro Internacional de Mujeres, del martes 8.

El 27 de enero el Poder Ejecutivo sentó por primera vez a la mesa de negociación a los docentes y entonces presentó una oferta de aumento del 8,9% de modo de equiparar los aumentos salariales de 2021 con el índice de inflación de ese año, 50,9%.

Sobre la base de los salariales recompuestos en enero, presentó la oferta de aumento escalonado para 2022. El segundo encuentro paritario fue el 22 de febrero; el tercero, el sábado 26 del mes último.

La última propuesta que ofreció el Poder Ejecutivo es un aumento del 45,45%  sobre el sueldo de enero 2022 (que incluye el 8,9% otorgado en la primera reunión), dividido en cuatro tramos:

Primer tramo: un 21,21% con el sueldo de marzo.

Segundo tramo: un 8,08% con el sueldo de mayo.

Tercer tramo: un 8,08% con el sueldo de agosto, y

Cuarto tramo: un 8,08% con el sueldo de septiembre.

Además, el Gobierno  se comprometió a convocar nuevamente a los gremios docentes a la reapertura de la negociación paritaria en el mes de agosto de modo de acomodar el salario al índice de inflación.

El congreso de Agmer que se reunió el jueves 3 la consideró insuficiente, y rechazó la propuesta. En respuesta, el Poder Ejecutivo retiró la oferta y ordenó descontar los días de paro, y, de momento, el diálogo está en una impasse.

El conflicto, en ese contexto, sigue. El miércoles 16 y jueves 17 habrá otra vez paro docente, y el 23 se volverá a reunir el congreso de Agmer.

 


De la Redacción de Entre Ríos Ahora