Los docentes vuelven al paro, y será con una huelga por 48 horas: miércoles y jueves, en el marco del reclamo al Gobierno por una propuesta de recomposición salarial distinta a la que se conoció en la audiencia paritaria del sábado 26 de febrero, un 45,45%, en cuatro tramos.
El jueves 3 de marzo se reunió en San Salvador el congreso de la Asociacíon Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) y votó mayoritariamente un rechazo a la oferta salarial del Poder Ejecutivo, y además la aplicación de 4 días de paro: el viernes 4, el miércoles 9, y miércoles 16 y jueves 17. A esas medidas de fuerza se sumó la adhesión al Paro Internacional de Mujeres del martes 8.
Al paro de 48 horas de miércoles y jueves también se suma la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet), según dijo a Entre Ríos Ahora su secretario general, Andrés Besel.
La respuesta del Ejecutivo fue el retiro de la oferta salarial, y el no pago de la recomposición propuesta. Además, se dispuso el descuento de los días no trabajados por paro. El anuncio lo formuló Ezequiel Coronoffo, vocal del Consejo General de Educación (CGE), al cabo de la audiencia que se realizó el lunes 7 en la Secretaría de Trabajo, a la que no asistió Agmer, pero sí los otros tres sindicatos docentes: la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet), el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) y la Unión Docentes Argentinos (UDA).
“Agmer hoy se ausenta de la mesa paritaria, vaciando una de las instancias más importantes para las y los trabajadores de la educación”, resaltó Coronoffo. El funcionario puso de manifiesto que el CGE aplicará descuentos por los días no trabajados por huelga, como informó Entre Ríos Ahora. Educación emitió la circular N° 22 a través de la cual recordó la vigencia de los descuentos de los días de paro de los docentes. El jueves 3, y en disconformidad con la última oferta salarial del Gobierno –un 45,45%, en cuatro tramos, para 2022- el principal sindicato del sector, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) dispuso 4 días de paro: el primero, este miércoles; el segundo, el miércoles 9 y una huelga de 48 horas los días 16 y 17. Pero si se suma la adhesión al Paro Internacional de Mujeres del martes 8, serán sin jornadas sin actividad en las escuela.
Coronoffo indicó que “se pagarán los días trabajados, que es lo que corresponde”. Además, explicó que “la provincia se ve en la obligación de retirar la propuesta salarial, de acuerdo a lo que consta en el primer acta de la paritaria de este año que firmaron ambas partes”.
“Lamentamos la actitud del gremio docente mayoritario que decidió no participar del diálogo. Esta actitud de los gremialistas lo único que hace es perjudicar a la escuela pública, y en especial a los niños, a sus propios docentes y a los jubilados docentes”, agregó el funcionario.
“La ausencia del gremio mayoritario impide el desarrollo de la paritaria ya que no se puede llegar a acuerdos. La dirigencia de Agmer rechazó una propuesta salarial que su mismo gremio, la Ctera, aceptó a nivel nacional. Con esta actitud entorpece el diálogo y la posibilidad de llegar a acuerdos. Solamente logran que los docenes no perciban una propuesta que, con mucha claridad, recuperaba el salario por encima de la inflación”, continuó.
Aunque según los datos que divulgó Educación, casi la mitad de los docentes trabajó durante los días de huelga ya cumplidos.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.