El tema lo expuso el presidente del bloque del oficialismo en el Concejo Deliberante de Paraná, Sergio Elizar: en la sesión extraordinaria de este martes en la que se votó el aumento de la tarifa de colectivos, habló de acciones “extorsivas” de la concesionaria Buses Paraná para apurar la sanción de la ordenanza del aumento del boleto.

La concesionaria presentó el estudio de costos y la solicitud de actualización de la tarifa en octubre de 2020, y en el ínterin hubo dos reuniones del Órgano de Monitoreo y Control del Sistema Integrado de Transporte Urbano (SITU), en noviembre y en febrero, ámbito de donde finalmente surgió la recomendación al Ejecutivo para llevar la tarifa de $45,30 a $57,80, una suba del 27%.

La actualización de la tarifa sólo fue votada por el bloque del Frente Creer, que fueron los únicos en el recinto, además de la representante del PRO, Desiree Bauza, que si bien estuvo en la sesión, no dio su aval. En cambio, se ausentaron los concejales de Juntos por el Cambio, los de Políticas para la República y la radical Claudia Acevedo. De 15 concejales, sólo 9 estuvieron presentes en la sesión.

Elizar dijo que el aumento que se aprobó fue de $57,80 y no de $90, como pretendía Buses Paraná, “para resguardar los intereses de los usuarios, porque somos conscientes y porque sabemos los problemas y la profunda crisis que  vive nuestro pueblo y por eso buscamos un equilibrio”.  Explicó que se trató de un aumento “racional” del 27%, “muy por debajo de la inflación, diría casi la mitad, y muy lejos de los $90 que pretendían los empresarios”.

“Seguramente –planteó Elizar en el recinto- gran parte de las maniobras extorsivas, llevadas adelante en estos últimos días por la empresa, tiene que ver porque no hemos cedido a otorgar el aumento que pretendían. Los $57,80, le decimos a la empresa, garantiza la sustentabilidad del servicio y la rentabilidad de la empresa”.

La extorsión de la que habló el jefe de la bancada oficialista tiene que ver con una nota que presentó Buses Paraná el 11 de este mes ante el subsecretario de Transporte de la Municipalidad, Diego Dlugovitzky, en la que advirtió que “no es posible dar la continuidad  normal de los servicios de transporte de pasajeros de la ciudad por falta de cancelación de las obligaciones asumidas en el marco contractual que nos une, en las obligaciones corrientes para el giro de la operación de los servicios y con nuestros trabajadores”.

El Concejo votó el aumento del boleto a $57,80, con ayuda de una opositora

 

En la presentación, la concesionaria se quejó de la “nula respuestas” por parte de la Municipalidad de Paraná a dos temas “fundamentales que hacen a la contraprestación”, como “el cobro de aportes y la actualización tarifaria”. En la nota, Buses Paraná advierte que “no es sostenible el sistema” y que se ven en la imposibilidad de “hacer frente a nuestros compromisos que afectan al normal sostenimiento de la prestación del servicio, eximiéndonos de todo tipo de responsabilidad que surjan”.

La concesionaria se quejó de la falta de definición en torno al pedido de aumento de la tarifa, “a pesar de haber ya pasado casi 6 meses, sin haber obtenido una respuesta”, con una tarifa con valores a noviembre de 2020 y una inflación que supra el 60% anual. Agregó que sin recibir los subsidios provinciales, “se torna inviable la normal prestación del servicio y la posible paralización total de los mismos, sin que se pueda presumir, establecer o endilgar responsabilidad alguna a las empresas concesionarias, siendo exclusiva responsabilidad del Departamento Ejecutivo Municipal”.

“En consecuencia –dice el texto que lleva la firma de Marcelo Lischet, en representación de Buses Paraná- informamos que, a partir del lunes 14 de marzo del corriente año prestaremos el servicio con una grilla horaria acorde a 76 coches, por lo que se procederá en consecuencia a la suspensión del personal que excede a dicha cantidad de vehículos en servicio”.

La sanción, este martes, de la ordenanza que autoriza el aumento cambia el estado de situación y se disipa el horizonte de un servicio precarizado en el transporte urbano de pasajeros.

 

Buses Paraná Reducción Serv… by Entre Ríos Ahora

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora