«Por primera vez en la historia un acuerdo con el FMI pasa por el Congreso de la Nación. Su sanción definitiva era necesaria para gobernar con responsabilidad y saldar deudas que dejó la gestión anterior», dijo hoy el presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, Ángel Francisco Giano. 
Este jueves por la noche, y sin la presencia de Cristina Fernández de Kirchner en la presidencia, con un quórum de 48 senadores que aseguraban los dos tercios necesarios para iniciar el tratamiento sobre tablas, el Senado de la Nación comenzó a dar el debate que terminó con la sanción por 56 votos a favor, 13 en contra y 3 abstenciones, del proyecto que le otorgó el permiso al Gobierno para reestructurar la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Dentro de los legisladores del Frente de Todos que no acompañaron la ley, hubo algunos que se abstuvieron, pero de acuerdo con las reglas del recinto cuando ocurre esto son considerados como votos negativos.

Cuando estaba exponiendo el jefe del bloque de la Unión Cívica Radical (UCR), Luis Naidenoff, la Cristina Kirchner tomó sus pertenencias y se retiró del Congreso, por lo que el momento de la votación fue coordinado por la presidenta provisional de la Cámara alta, Claudia Ledesma Abdala.

Luego de más de nueve horas de debate, llegó el momento de la votación y la expectativa estaba puesta en qué iban a hacer los legisladores ligados al cristinismo o La Cámpora y finalmente votaron como estaba previsto. La novedad es que, a diferencia de lo que sucedió en la Cámara de Diputados, algunos de lo que se opusieron al proyecto tomaron la palabra.

El gobernador Gustavo Bordet fue uno de los principales impulsores de la aprobación de ese acuerdo con el FMI en el Congreso.

Al resaltar esa votación, Giano dijo: «Ahora es momento de unirnos y trabajar en la recuperación del pais. El consenso y el diálogo siempre serán el camino correcto».
De la Redacción de Entre Ríos Ahora