La «mesa de conciliación» a la que convocó el Consejo General de Educación (CGE) este lunes y que reunió a los directivos de la Escuela Agrotécnica N° 39 Villa Urquiza, a la Asociación Cooperadora y a la Municipalidad de Villa Urquiza en procura de consensuar un acuerdo en torno a la decisión del Gobierno de ceder 4 hectáreas del área productiva para construir un playón deportivo, arrancó con pies de barro.
Las posturas de cada una de las partes parecen irreconciliables. El Municipio de Villa Urquiza se mantiene firme en su petición de las 4 hectáreas que el Consejo de Educación les entregó en comodato a finales de 2021, medida de la que las autoridades de la escuela se enteraron tarde y que rechazan desde el vamos. Va de suyo: la entrega de esas 4 hectáreas ya es un hecho por cuanto ya se hizo el trámite de escrituración ante la Escribanía Mayor de Gobierno.
Resisten el desaguace de la Escuela Agrotécnica de Villa Urquiza
«La decisión del Consejo de Educación en la reunión de hoy fue transmitir que el acuerdo políticamente ya está cerrado y que no hay intenciones de reformular nada, y la postura nuestra es contraria. Queremos seguir realizando las acciones necesarias para que seamos recibidos por los funcionarios que tienen que resolver esto», dijo a Ente Ríos Ahora Diego Toso, presidente de la Asociación Cooperadora.
La pretensión de los representantes de la Escuela Agrotécnica de Villa Urquiza es que sean recibidos por el presidente del Consejo de Educación, Martín Müller, y eventualmente por el gobernador Gustavo Bordet. «Fueron ellos los impulsores y firmantes de una resolución que generó una fractura social en Villa Urquiza. Pretendemos que dejen de estar atrás de los escritorios y den la cara, y a través de ellos generar medidas que den solución a esto. El Municipio tiene una postura soberbia y avasallante», observó Toso, y de ese modo dio cuenta de una situación de posturas irreconciliables.
Por eso, ahora las expectativas están depositadas en una reunión próxima -por ahora sin fecha- con el presidente del CGE. «Necesitamos que Müller nos escuche -planteó el titular de la Asociación Cooperadora- para plantearle personalmente la situación por la que atraviesa la escuela y que nos diga que alternativas hay. Queremos que nos escuche». Aunque en la reunión de hoy se dio un brete: «Ni el Municipio ni el CGE quieren que se hable de lo que ya pasó -la cesión de las 4 hectáreas-; ellos quieren hablar de acá para adelante», aseveró.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora