Tatiana Sfiligoy Ruarte Britos es hija de Mirta Graciela Britos y de Oscar Ruarte Pérez, y hermana de Laura Malena (actual Mara Laura Sfiligoy) y Florencia Ruarte. Mirta y Oscar eran militantes de base en Villa Libertador, Córdoba. Ambos eran actores, y militaban en el barrio y armaron un centro cultural en el lugar.

Se pusieron en pareja y en el año 1973 nació Tatiana. Al tiempo se separaron, Oscar se quedó en Córdoba y Mirta se trasladó a Buenos Aires. Con el inició de la dictadura militar ambos entraron en la clandestinidad.

El 17 de agosto de 1976 su padre fue secuestrado y desaparecido en su domicilio de Parque Atlántida, Córdoba. Fue secuestrado junto a su pareja Mariana Feldman, quien a los pocos días fue liberada.

Tatiana vivía en Villa Ballester con su madre y su nueva pareja Javier Alberto Jotar , padre de su hermana Laura Malena, nacida ese mismo año. En 1977 irrumpió en el domicilio de la familia una patota militar y secuestraron a Javier Jotar, y luego a Mirta Graciela Britos la secuestraron en una plaza donde estaba con sus dos hijas. Las niñas, fueron trasladadas a una comisaría, y luego trasladaron a Tatiana a un hogar de niños en Villa Elisa, el “Instituto Remedios de Escalada” y a Mara a Casa Cuna, ambas como N.N.

El trabajo de Abuelas de Plaza de Mayo permitió que las niñas, que habían sido adoptadas por la familia Sfiligoy recuperaran la historia. Y Tatiana se convirtió en la primera nieta recuperada.

En Concepción del Uuguay, Taiana habló ante estudiantes del Colegio Belgrano en el marco de las actividades por el Mes de la Memoria, una visita organizada por la seccional Uruguay de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) y la Dirección de Derechos Humanos de la Municipalidad de esa ciudad.

La actividad se realizó en el marco de todas las que se emprendieron desde la Comisión Memoria, Verdad y Justicia de Concepción del Uruguay, de la que Agme forma parte, en este mes de marzo, mes de la Memoria.

Frente a más de 150 estudiantes secundarios, profesoras, profesores y autoridades del establecimiento, Tatiana y Silvia Garnier narraron sus historias vinculadas a la última dictadura cívico-militar que vivió el país y a la búsqueda de la Verdad y la Justicia. Terminadas sus exposiciones los estudiantes intercambiaron preguntas con visible interés, indagando en estas dos historias que son, a la vez, las historias de tantos y tantas más.

“Este tipo de actividades son parte de un proyecto que se llevará adelante con el propósito de indagar, reflexionar y seguir construyendo Memoria en las escuelas secundarias de nuestra ciudad. Entendemos, desde nuestros espacios, que es necesario no solo un proyecto pedagógico que tienda lazos con nuestra historia, sino que, principalmente, cree vínculos con el presente y el futuro de nuestros pueblos”, definió Federico Núñez, secretario de Derechos Humanos de Agmer Uruguay, y agregó que “desde nuestra Seccional nos queda agradecer especialmente a Tatiana, Silvia y “Cachi”, como así también a la comunidad educativa del Colegio Belgrano, y en especial a sus estudiantes, quienes participaron activamente de tan emotivo espacio de aprendizaje para todos y todas”.

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora