En la biblioteca de la Escuela Secundaria N° 16 Del Centenario se desarrolló esta mañana una clase sobre Derechos Humanos como respuesta al escándalo ocurrido con la decisión de una profesora de Historia de distribuir entre los alumnos un video negacionista de la última dictadura para la realización de un trabajo práctico. La actividad fue organizada por la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), e incluyó la presentación del libro “Nietos y nietas. Identidades recuperadas”, que editó el sindicato docente en 2019. De la charla de presentación con las y los estudiantes de los últimos años de secundario participó la docente Silvia Garnier, hermana de Edgardo Garnier, desaparecido, y tía de la Nieta recuperada número 126, Adriana Garnier Ortolani. En un salón, los estudiantes escucharon al secretario de Derechos Humanos de Agmer, Claudio Puntel, que dirigió las palabras de saludo y presentó la publicación, que recorre una por una las 130 historias de nietos recuperados por Abuelas de Plaza de Mayo desde que comenzaron su lucha y su incansable búsqueda de las y los bebés apropiados por la última dictadura cívico-militar. “Nadie me contó esto que les voy a compartir. Nadie. Es la historia de mi vida, de la vida de mi mamá, de mi papá, de mi familia… es la historia de Violeta y Edgardo, y del fruto de su profundo amor, que es mi sobrina Adriana”, contó Silvia Garnier. Luego, compartió inicialmente el relato de cómo fue el reencuentro con Adriana, la larguísima historia de búsqueda, de la mano de Madres primero y de Abuelas, luego. Describió el camino trazado muchos años atrás con viajes a Buenos Aires para buscar información sobre su hermano desaparecido y luego sobre Adriana, dado que Violeta, su mamá (también continúa desaparecida) al momento de ser apresada cursaba ocho meses de embarazo. “El encuentro nos conmocionó de un modo que no es fácil de explicar. A mi familia, al sindicato y a todo Concepción del Uruguay, como se imaginan… luego de tantos años de búsqueda”, narró Silvia al recordar aquel momento de 2017, cuando se dio la confirmación de los datos genéticos de Adriana. “Nos duelen mucho las agresiones de algunos sectores porque hablamos de años y años de dolor, de espera, de búsqueda, de esperanza. Nadie me ha contado todo eso, lo viví, es parte de mi historia, y por lo tanto, de la historia de ustedes, de todas y todos los argentinos. El terrorismo de Estado fue eso, poner toda la fuerza del Estado, que es el responsable de nuestras garantías como personas, para desaparecer, para torturar, para apropiar, para matar. Eso no puede volver a suceder. Por eso incansablemente seguimos luchando”, sentenció Garnier.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora