El exministro de Gobierno durante la primera administración de Gustavo Bordet, Mauro Urribarri, reaccionó tras la condena a su padre, el exgobernador y embajador argentino en Israel, Sergio Daniel Urribarri.

«Para quienes llevamos la política en la sangre, las embestidas como las de hoy solo nos endurecen más el cuero y demuestran que no tener tibieza ni dobleces tiene su costo», dijo a través de sus redes sociales.

Urribarr padre se sentó en el banquillo acusado de los delitos de peculado (uso de fondos públicos en beneficio particular) y negociaciones incompatibles con la función pública en cuatro grandes causas de corrupción: el primer caso es el otorgamiento de una pauta publicitaria del  Estado a la empresa Global Means, del empresario Germán Buffa, antes de que esa firma tuviera existencia real; la “causa de la vaca” o “de las imprentas”, que investigó de qué modo dos empresas, Tep SRL y Next SRL, que se adjudican al cuñado de Urribarri, Juan Pablo Agueilra, se quedó durante 5 años con la torta del negocio de la pauta publicitaria oficial en cartelería en vía pública; y la megacausa del Sueño Entrerriano, que involucra la publicación de una solicitada contra los fondos buitre; la instalación de un parador playero en Mar del Plata que costó $14 millones; y el pago a la productora Nelly Entertainment de $28 millones para difundir tres spots en apariencia para difundir la Cumbre del Mercosur de 2014.

Megajuicio: histórica condena al exgobernador Urribarri

 

El proceso se inició el 27 de septiembre de 2021 y concluyó este jueves 7 de abril con la condena del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Paraná -conformado por los jueces José María Chemez, María Carolina Castagno y Elvio Osir Garzón- a 8 años de cárcel para el extitular del Ejecutivo por los delitos de peculado y negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública. «El fallo de primera instancia de hoy demuestra que para el tribunal el Estado de Derecho es una entelequia», fustigó el exgobernador tras enterarse de la decisión judicial.

Su hijo Mauro, que en junio de 2021 fue designado por el Gobierno Nacional en el Consejo de Administración del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR) se manifestó también una vez que se conoció el fallo judicial.

«Asumimos esa realidad porque las convicciones y la lealtad no tienen beneficio de inventario. Que la cuenten como quieran… Orgullosos de lo que somos y siempre para adelante. Gracias viejo querido por contagiarme la pasión por la política. Te admiro profundamente», dijo.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora