El Gobierno comenzará a liquidar este martes, y por planilla complementaria, el primer tramo del aumento del 54,54% acordado con el sector docente en la mesa paritaria. Los primeros en percibir la mejora serán los activos; el 22 del actual la suba llegará al sector de los jubilados.
De acuerdo a lo que informó la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), el pago será a través del mecanismo de complementaria, que también incluirá a transferencia de montos correspondientes a la devolución de descuentos por paro. En marzo hubo cinco días de huelga en las escuelas: los días viernes 4, martes 8, miércoles 9, y los días miércoles 16 y jueves 17 de marzo.
El acuerdo firmado contiene un incremento del 21,21% para los haberes de marzo -instrumentado por Complementaria-; 8,08% en haberes de mayo; y 16,16% con los haberes de agosto del presente año, totalizando un 45,45% de incremento e incluyendo una reapertura de la discusión salarial en el mes de agosto. Dichos incrementos toman como base de cálculo los haberes de febrero de 2022.
Asimismo, los jubilados cobrarán el incremento el día 22 de abril.
Ese acuerdo se firmó el 29 de marzo en la Secretaría de Trabajo.
El Gobierno acordó con los sindicatos docentes la pauta salarial del 45,45% en treso tramos -y no en cuatro, como era la oferta original- para 2022 que contempla un reformulación de los distintos tramos, de modo de reabrir la negociación enagosto próximo. Además, la primera parte del aumento, del 21,21%, correspondiente a marzo, se abonará por planilla complementaria.
El incremento del 45,45 % se terminará de liquidar con los haberes de agosto. El primer tramo de incremento, del 21,21%, se abonará por liquidación complementaria; el 8,08 % con los haberes de mayo; y 16,16 % con los de agosto. Además, la paritaria quedará abierta para analizar la evolución de la inflación y la actualización del código 029 (adicional por traslado), en función del parámetro que defina la comisión.
Asimismo, la diferencia del 45,45 % y la inflación acumulada de enero a agosto del corriente año, -que se publica en septiembre- será a cuenta de la recomposición para esa parte del año. También habrá una nueva convocatoria en agosto para discutir la pauta salarial para lo que resta del año. Los incrementos que se otorguen tendrán como base los haberes de febrero.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora