El intendente vecinalista de Colón, José Luis Walser, se puso al hombro el proyecto para que su ciudad no sea solamente destino turístico de temporada sino también un polo productivo e industrial y por eso está próximo a inaugurar un Parque Industrial de 85 hectáreas, y este fin de semana cerró la 1° Feria de la Industria y la Producción con presencia de expositores de primer nivel y empresarios de la región.
«El espaldarazo que nos dieron los empresarios de la región demuestra que Colón está listo», se entusiasma Walser, que enumera los foros metalmecánico y avícola que ya se realizaron y la política de desarrollo e innovación productiva que lleva adelante su administración, y su participación, el viernes, en la asamblea de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), que se desarrolló en Liebig. «Vamos a tener una Colón turística y una Colón productiva», pondera.
En más de 50 stands, durante la Feria de la Industria y la Producción expusieron durante viernes y sábado empresas, Universidades e instituciones de toda la región.“Esta primera Feria de la Industria y la Producción de Colón forma parte de nuestro Programa Municipal de Desarrollo e Innovación Productiva que tiene como eje principal desarrollar la industria, acompañar los procesos que ya están y generar nuestro Parque Industrial”, dijo el jefe comunal. «Es impresionante lo que hemos generado con esta Feria», evaluó este sábado, al término de las dos jornadas programadas.
“Esta feria nos da las pautas claras de que Colón tiene todo para complementar su principal fortaleza, que es el turismo, con un desarrollo industrial y productivo. Ese es el objetivo y es lo que traerá oportunidades para nuestras comunidades, que es para lo que trabajamos todos los días”, observó Walser.
El día de la apertura de la feria participaron el ministro de la Producción, Juan José Bahillo, el secretario general de Comercio Exterior, Fernando Caviglia, el director general de Industria, Cristian Kaehler, el director general de Comercio Exterior, Jesús Pérez, el senador provincial Mauricio Santa Cruz, y los intendentes de Villa Elisa, Susana Lamber y de Liebig, Julio Pintos, entre otros.
“Estamos contentos porque hemos logrado algo que no está en la provincia y ha tenido muy buena repercusión: la participación de muchas autoridades y referentes de diferentes ámbitos de Entre Ríos y eso nos da un respaldo muy importante”, destacó el intendente.
Efectivamente, además de las autoridades de la Provincia, llegó a Colón a visitar la Feria el diputado nacional Rogelio Frigerio (Juntos por el Cambio). También, el intendente de La Paz, Bruno Sarubi, y la diputada nacional Marcela Ántola (Juntos por el Cambio).
«Colón se está convirtiendo en un epicentro político -analiza Walser-. Un dato más: el viernes 29 organizamos en Colón la renión de viceintendentes de toda la provincia. La ciudad comienza a cobrar la relevancia política que siempre debió haber tenido. Esto permite visualizar la ciudad y el desarrollo que tenemos».
El diputado nacional Pedro Galimberti y el interventor del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa), Enrique Cresto, se disculparon por haber estado ausentes por compromisos previos.
El anfitrión, el intendente vecinalista José Luis Walser, se mostró muy activo, acompañando a los visitantes, y dialogando con empresarios y referentes institucionales. También mantuvo diferentes reuniones privadas con los dirigentes políticos que visitaron la ciudad.
De la Redacciónde Entre Ríos Ahora